Fundada en 2012, Percentil está presente en España, Francia y Alemania, levantando el año pasado 3,2 millones de euros en una nueva ronda de financiación. En el mercado holandés, la compañía espera alcanzar un movimiento de más de 20.000 prendas al mes antes de que finalice el año.
La startup, que recibe cerca de 10.000 pedidos al mes, emplea a 120 personas en su sede de Las Rozas (Madrid) y una veintena más en Berlín, donde cuenta con un centro de almacenamiento y logística tras adquirir en 2015 a su homóloga alemana, Kirondo.de. Precisamente será el centro situado en Berlín desde dónde se llevará a cabo la gestión de las operaciones en el mercado holandés. Además tanto en Madrid como en Berlín cuenta con centros logísticos que está estudiando ampliar.
Esta nueva apertura permitiría a Percentil consolidar su liderazgo europeo en la compra-venta de ropa casi nueva y cumplir con su objetivo inicial de expansión en la esfera internacional. Casi dos años después de su lanzamiento, en abril de 2014, la empresa ya operaba en Francia, y, desde el año pasado, también lo hace en Alemania. El modelo de negocio en Holanda será el mismo que en el resto de países donde opera.
Las previsiones de Percentil también son optimistas en cuanto a su cifra de negocio. El grupo, que en 2014 alcanzó unas ventas de 1,7 millones de euros, rebasó los 5 millones a cierre del ejercicio en curso. Los planes para 2016 pasan por alcanzar los dos millones de artículos vendidos.
La tradición en el consumo de ropa casi nueva tiene un importante peso en Holanda, una de las razones que ha animado a la compañía a decantarse por este mercado. Como afirma su CEO, Luis Ongil, “los holandeses llevan años vendiendo su ropa y la de sus hijos, normalmente en ‘market places’ donde el vendedor hace todo el trabajo. Con nuestra presencia en este país, queremos mejorar este proceso y ofrecer al vendedor una forma sencilla y rápida de vender toda la ropa que ya no usa, así como al comprador un canal donde disponer de prendas con calidad garantizada a un precio mucho más barato y con posibilidad de devolución gratuita”.
Los usuarios de Holanda podrán, al igual que vienen haciendo en otros países europeos, vender ropa de mujer, niña y niño casi nueva que ya no utilicen para ganar un dinero extra. En la actualidad, la empresa que se inició en el sector de la compraventa de ropa infantil y se amplió a ropa de mujer, no tiene todavía ropa de hombre en su catálogo aunque es un deseo futuro de la compañía.
La plataforma de comercio electrónico de segunda mano conquista su cuarto mercado en Europa tras su desembarco en Holanda. El próximo paso de la empresa en su expansión internacional será la conquista del mercado británico, también durante este año
