Retos del ecommerce en Rumanía
A pesar de los datos positivos alcanzados y de las oportunidades de crecimiento que aún se presentan en el mercado rumano, para asegurar un crecimiento sostenido y una mayor satisfacción del cliente, el sector, a juicio de la consultora, debería abordar una serie de desafíos clave:
- Una mayor eficiencia en las entregas, buscando una mayor rapidez y menores tiempos de espera. La rapidez en la entrega, en cuanto a la reducción de tiempos de espera, es una de las principales preferencias de los compradores online, según un estudio realizado por Courier Cargus, empresa líder en logística y servicios de mensajería en Rumanía, que ofrece soluciones de envío rápidas y eficientes a nivel nacional e internacional.
- Una mejora de la política de devoluciones, ya que de acuerdo con el informe elaborado por GPeC, para el 70% de los usuarios, la seguridad de una devolución sin coste constituye un factor importante a la hora de efectuar compras online.
Preferencia por el uso de dispositivo electrónico
Las compras a través de dispositivos móviles continúan experimentando un crecimiento constante en Rumanía, aunque un 56,4% de los consumidores rumanos sigue aún prefiriendo utilizar ordenadores de escritorio y portátiles para realizar sus compras online. Este comportamiento del consumidor refleja la persistencia de hábitos tradicionales combinados con otros más modernos y ágiles. Por un lado, se mantiene la confianza en los dispositivos más convencionales por su aparente seguridad y fiabilidad, y por el otro, se va extendiendo el uso de móviles como opción de mayor conveniencia.
En relación con la telefonía móvil, según el informe Digital Romania 2024, el año pasado había 28.00 millones de conexiones a internet mediante teléfonos móviles, con una cobertura del 141,9% del total de la población de Rumanía (19,2 millones de habitantes residentes).
European E-Commerce Report 2024
Según el reciente informe publicado por EuroCommerce, la organización que representa al comercio mayorista y minorista en Europa, en 2023 en Rumanía el 92% de la población tuvo acceso a internet, cifra superior a la media de los países de Europa del Este, que es del 53%. En cambio, vemos que en cuanto a personas que compran online, solo el 50% lo hacen, cifras muy alejadas de otros países europeos como Países Bajos (92%) España (69%) o Polonia (64%). Asimismo, según el informe “Global Innovation Index Report 2024”, Rumanía se sitúa en el puesto 48 internacionalmente en cuanto a desempeño en innovación según el nivel de ingresos. Hay que destacar que Rumanía, a través de la “Estrategia para la digitalización de la educación en Rumanía 2021-2027 - SMART-Edu”, busca, entre otros objetivos, que el 90% de la población de Rumanía adquiera habilidades digitales suficientes, lo que favorecería un aumento del uso del comercio electrónico.
Aumenta la demanda de productos sostenibles
Cristian Pelivan, director ejecutivo de Asociación Rumana de Tiendas Online (ARMO) indica que el consumidor cada vez es más consciente de la necesidad de productos sostenibles, y un 38% de los rumanos reconoce que el respeto al medio ambiente infiere y determina a sus hábitos de compra. Esto está generando que aumente la oferta de productos reacondicionados, donde empresas como eMAG ya ofrecen productos tecnológicos de segunda mano que han pasado por un proceso de restauración garantizando calidad y a un precio más bajo, envoltorios ecofriendly y optimización de las rutas logísticas para reducir las emisiones de carbono.
Algunos retos en el sector del ecommerce
A pesar de la gran penetración de internet, un gran porcentaje de PYMES en Rumanía no operan en el canal online. Se trata de una situación que está cambiando gracias a la transformación digital generada por los fondos de la Unión Europea del programa InvestEU. Otro reto que presenta este sector es la práctica preferida por la mayoría de los consumidores del pago en efectivo contra reembolso. Desde la asociación se están impulsando otros métodos de pago como el Buy now, Pay Later (BNPL) método que permite pagar con flexibilidad al cliente, en el ecosistema rumano de BNPL, encontramos una combinación de actores internacionales como Klarna, Leanpay y Mokka, junto a opciones locales como TBI Pay, Beez y Optimo Card.
Además, la reciente introducción de RoPay, un servicio nacional de pago instantáneo que fue desarrollado por TRANSFOND y la Asociación Bancaria de Rumania y que se ofrece a los consumidores a través de las apps de banca móvil de los bancos comerciales en Rumania, podría facilitar una mejor adopción de los electrónicos.
Fuentes:
Bulgarian eCommerce Association - Economica
Estrategia para la digitalización de la educación en Rumanía 2021-2027