En Croacia se ha dado luz verde a los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH, por sus siglas en inglés), mediante contratos de subvención por valor de 10,8 millones de euros. Esto significa que las pequeñas y medianas empresas croatas pueden recibir servicios de innovación y digitalización gratuitos, con un enfoque en tecnologías avanzadas. Los proyectos EDIH están coordinados por cuatro instituciones, incluyendo el Instituto Ruđer Bošković y la Universidad de Rijeka.
La iniciativa EDIH tiene como objetivo fortalecer la capacidad en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la computación de alto rendimiento, el desarrollo de habilidades digitales y la transformación digital. Los EDIH croatas trabajarán con partes interesadas del sector privado y público para desarrollar y proporcionar servicios a empresas y al sector público. El valor total de los proyectos EDIH croatas es de 10,8 millones de euros, con el 50% de las subvenciones para cofinanciación proporcionadas por la Comisión Europea en el marco del Programa Digital Europe 2021-2027. El Ministerio de Economía y Desarrollo Sostenible contribuyó con 5,1 millones de euros.
La iniciativa EDIH es un ejemplo de cooperación entre los sectores privado, público y académico en beneficio de la sociedad, según el ministro de Economía y Desarrollo Sostenible, Davor Filipović. La rectora de la Universidad de Rijeka, Snježana Prijić Samaržija, enfatizó la importancia de los EDIH en la transferencia de conocimientos, habilidades y competencias a las pequeñas y medianas empresas.
Mientras tanto, la digitalización en Croacia va en la dirección correcta, pero el país todavía tiene un largo camino por recorrer para ponerse al día con las naciones más desarrolladas, como se discutió en la conferencia Digital Croatia 2030 de AmCham. Uno de los temas de discusión fue la cooperación entre Estados Unidos y la UE en el desarrollo de tecnología, incluyendo el flujo de datos. Se necesitan acuerdos en muchos aspectos para satisfacer a la comunidad empresarial, por lo que se ha creado un consejo especial para esta cooperación.
El Consejo Comercial y Tecnológico Estados Unidos-Unión Europea fue presentado en la conferencia por su vicepresidente estadounidense, Daniel Castro. También se discutió la inteligencia artificial (IA), y se destacó que la regulación y la actitud hacia esta tecnología también son importantes. Según las estimaciones de Goldman Sachs, el PIB mundial crecerá alrededor del 7% en los próximos diez años debido a la aplicación de la IA, y alrededor del 25% de los trabajos europeos estarán bajo su influencia de alguna manera.
El secretario de Estado de la Oficina Estatal Central para el Desarrollo de la Sociedad Digital, Bernard Gršić, afirmó que Croacia aún no tiene resultados al nivel promedio de la UE en digitalización, pero apunta a lograrlo para 2032. La participación actual del sector de las TIC en el PIB nacional es de alrededor del 4,5%, y se espera que aumente a alrededor del 13% bajo la estrategia digital de Croacia hasta 2032. Aunque se ha logrado mucho en la transformación digital, aún queda mucho por hacer en todos los segmentos de la sociedad y los negocios, con el sector empresarial progresando mejor y más rápido que otros.
Según el índice DESI, que mide el grado de digitalización de los países, Croacia ocupa el puesto 21 de los 27 miembros de la UE. No obstante, el desarrollo del sistema de ciudadanos electrónicos se considera bueno, con alrededor de 1,7 millones de usuarios. Matej Križnjak, un gerente de la firma consultora PwC Croatia, presentó información de la investigación de PwC, indicando que la digitalización es la prioridad en todos los ámbitos del mundo empresarial.
En conclusión, Croacia está haciendo progresos significativos en sus esfuerzos de digitalización, con la iniciativa EDIH proporcionando servicios de innovación y digitalización gratuitos a pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para ponerse al día con los países más desarrollados, y es crucial que la cooperación entre EE. UU. y la UE en el desarrollo de la tecnología continúe.