Business Korea se hace eco de esta encuesta, que señala a Corea del Sur como un país líder en transformación digital (DX), lo cual determinará su crecimiento económico en medio de los cambios en la cadena de suministro mundial que han provocado acontecimiento como la pandemia.
El JCER encuestó a 84 países para determinar la capacidad de cada uno de ellos para llevar a cabo la transformación digital. Analizó unos 20 años de datos en cuatro categorías: infraestructura de comunicaciones; capital humano e I+D; entorno empresarial, normativa y gobernanza, e industrias relacionadas con las tecnologías de la información (TI). De esta manera, Corea mejoró el octavo puesto obtenido en 2010, alcanzando el quinto lugar en la clasificación de 2020, con 70,8 puntos.
Corea del Sur ha promovido los servicios administrativos en línea mediante la administración electrónica como una política importante, según indica esta encuesta. Un ejemplo es la reciente ‘Gran Conferencia sobre la Nube 2021’, organizada por el Ministerio de Ciencia y TIC el pasado 8 de diciembre. Según publica Business Korea, en la conferencia se señaló desde el ministerio que la hoja de ruta que se implementará el próximo año estará centrada en un mayor uso de la nube privada en el sector público, el enriquecimiento del ecosistema industrial para un mayor nivel de competitividad y la introducción de más servicios de computación en la nube, como IaaS (Infrastrucure as a Service, donde el cliente utiliza su propio software en las instalaciones de un tercero) y SaaS (Software as a Service, que provee al cliente con todo lo necesario para trabajar en línea). Desde el ministerio también se indicó que "las agencias gubernamentales y las instituciones públicas pasarán a la nube junto con el sector privado y se mejorarán los sistemas relacionados con las adquisiciones y el presupuesto para que el cambio sea más cómodo. La transferencia a la nube privada comenzará en los sistemas postal, educativo, médico y de defensa".
Además, afirma el JCER, Corea del Sur ha ampliado su infraestructura de telecomunicaciones antes que otras regiones al competir con EE.UU. por la comercialización de la tecnología móvil 5G. En este sentido, grandes empresas como LG, Korea Telecom o SK son grandes referentes e impulsores de estas redes, y permiten, junto con el desarrollo de tecnologías de semiconductores llevadas a cabo por empresas como Samsung o SK Hynix, que el país se sitúe a la vanguardia tecnológica mundial.