Los supermercados online alcanzan la madurez digital, pero aún necesitan innovar para diferenciarse

Los supermercados online alcanzan la madurez digital, pero aún necesitan innovar para diferenciarse

- Noticia

El canal de alimentación online se ha consolidado en España tras la pandemia, con mejoras claras en usabilidad y eficiencia, aunque todavía arrastra ineficiencias que frenan su potencial de conversión.

Los supermercados online alcanzan la madurez digital, pero aún necesitan innovar para diferenciarse

El confinamiento de 2020 marcó un punto de inflexión en los hábitos de compra de los consumidores españoles. Lo que comenzó como una respuesta de emergencia a la pandemia —hacer la compra semanal a través del ordenador o el móvil— se ha convertido en una opción estable e integrada en la vida cotidiana. Según el Estudio de Experiencia Digital en el sector supermercados online 2025 elaborado por Flat 101, el comercio electrónico de alimentación en España duplicó su volumen de negocio en 2020 y desde entonces ha mantenido una tendencia sólida que lo consolida como pilar estratégico del retail.

Los supermercados online han pasado de una digitalización forzosa a una etapa de madurez funcional. El informe señala que, entre 2020 y 2025, las compañías han centrado sus esfuerzos en reducir fricciones, ofrecer procesos de compra más fluidos y mejorar la transparencia en aspectos críticos como la entrega de pedidos. En cinco años, el canal online se ha vuelto más fiable, eficiente y fácil de usar, aunque la innovación disruptiva sigue siendo la gran asignatura pendiente.

La usabilidad mejora, pero con diferencias entre dispositivos

Los resultados del estudio revelan una evolución significativa de la usabilidad. La puntuación SUS (System Usability Scale), que mide la facilidad de uso, se ha incrementado en más de 10 puntos desde 2020. La experiencia en desktop alcanza niveles sobresalientes, con una calificación de 81,3 puntos (A), la mejor de todos los sectores comparados. Sin embargo, el canal desktop solo concentra un 21 % del tráfico, mientras que el 77 % procede de dispositivos móviles, donde la experiencia aún obtiene una nota mucho más modesta (66,7 puntos, equivalente a una C).

El móvil se ha convertido en el canal de la oportunidad, pero también en el gran reto para el sector. Aunque es el medio más usado por los consumidores, la conversión media en mobile se sitúa en un 0,36 %, muy por debajo del 1,68 % que alcanza el desktop y del 1,70 % que registran las apps. Estas últimas emergen como un canal clave: multiplican por 1,5 la tasa de conversión y se perfilan como espacio estratégico para consolidar la fidelización.

Buenas prácticas que elevan la experiencia online

El informe identifica una serie de avances que han contribuido a mejorar la experiencia digital en supermercados online:

  • Carritos persistentes y editables, que facilitan repetir compras y reducen errores.
  • Cross-selling en el mini carrito, que aumenta el ticket medio de forma natural, sin interrumpir el flujo de compra.
  • Información anticipada sobre la entrega, que elimina incertidumbres y evita abandonos.
  • Secciones inspiracionales y recetas, que fomentan la exploración y captan tráfico orgánico desde buscadores.
  • Fichas de producto detalladas, con ingredientes, alérgenos e imágenes que simulan la experiencia física.
  • Integración de productos de supermercado e hipermercado, que permite a los usuarios resolver toda la compra en un solo lugar.

Estas mejoras han convertido el proceso en una experiencia más madura, transparente y confiable. Sin embargo, el estudio advierte de que la optimización incremental ya no es suficiente: el sector necesita dar un salto hacia la personalización avanzada y la omnicanalidad.

Ineficiencias que siguen lastrando al sector

Pese a los avances, el informe también destaca una serie de ineficiencias que impiden alcanzar todo el potencial de conversión:

  • Productos agotados destacados en búsquedas, que generan frustración y sensación de desabastecimiento.
  • Falta de claridad en ofertas y promociones, que obliga a los usuarios a realizar cálculos complejos y reduce la confianza.
  • Buscadores poco precisos, incapaces de interpretar la intención de compra en consultas semánticas.
  • Programas de fidelización mal integrados en apps, que ralentizan el proceso de compra en lugar de simplificarlo.

En alimentación, la escasez no genera deseo, sino fuga. Mientras que en moda o tecnología la falta de stock puede impulsar la urgencia, en la cesta de la compra provoca estrés y abandono. La lección es clara: los supermercados online deben priorizar la disponibilidad y la transparencia por encima del marketing agresivo.

El siguiente paso: de la eficiencia a la diferenciación

El sector se enfrenta ahora a un reto estratégico: dejar de centrarse únicamente en la eficiencia y avanzar hacia experiencias que sorprendan y fidelicen. Flat 101 subraya que la integración de tecnologías como inteligencia artificial, IoT o edge computing permitirá ofrecer recorridos de cliente personalizados en tiempo real, replicando la cercanía y la intuición de la tienda física, pero con la potencia de lo digital.

Otros sectores —como la moda, la banca o la electrónica— ya exploran la personalización avanzada, los asistentes conversacionales o las experiencias inmersivas. En comparación, los supermercados online han evolucionado de forma conservadora, limitándose a optimizar procesos básicos. El gran desafío de los próximos años será pasar de la mejora continua a la innovación disruptiva.

Generaciones y hábitos de consumo: un mosaico de expectativas

El estudio también analiza los perfiles de los consumidores y sus hábitos de compra digital:

  • Generación Z (25-29 años): nativos digitales críticos con las ineficiencias, valoran la rapidez y un diseño minimalista.
  • Millennials y Generación X (30-59 años): representan el grueso del consumo online, priorizan claridad en ofertas y consistencia en el diseño.
  • Boomers (60-72 años): demandan simplicidad y seguridad, con interfaces que reduzcan la carga cognitiva.

Cada cohorte espera soluciones adaptadas a su nivel de familiaridad digital y a su momento vital, lo que refuerza la necesidad de estrategias de segmentación y personalización.

Un mercado consolidado, pero en transformación

Cinco años después del boom digital provocado por la pandemia, el supermercado online ya no es un experimento: es un canal consolidado, con peso propio en el retail alimentario español. Las cifras de facturación lo avalan y la adopción del canal por parte de millones de consumidores lo confirma.

El futuro del sector dependerá de su capacidad para innovar, personalizar y convertir la eficiencia en una ventaja competitiva diferenciadora. La próxima gran revolución no será tecnológica, sino experiencial: crear vínculos emocionales en un sector donde la recurrencia y la fidelización marcan la rentabilidad.

Fuente:

Flat 101

Identifica el grado de desarrollo de tu empresa para la internacionalización online

Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:

  • Medir tu situación

  • Identificar fortalezas y debilidades

  • Comparar con empresas competidoras

  • Generar una nueva estrategia de posicionamiento

  • Recibir información para abordar los cambios

  • Disponer del apoyo de eMS

  • Estrategia

    Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa

    Paso: 1 /
      Debe de responder a todas las preguntas
      • ¿Vendes tus productos online?
      • Especifica cuál de las siguientes descripciones es la que define mejor tu estrategia de venta online
      • ¿Exportas o vendes en otros países?
      • ¿Cuánto tiempo hace que exportas o vendes en otros países?
      • ¿Y los vendes o has vendido en otros países a través del canal online?
      • ¿Han considerado en tu empresa abordar la internacionalización a través del canal online?
      • ¿Tenéis presupuesto reservado ya para ello?
    • Características empresa

      Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa

      Paso: 1 /
        Debe de responder a todas las preguntas
        • ¿A qué tipo de clientes te diriges?
        • Indica por favor el sector al que pertenece tu empresa
          (Seleccione una o varias respuestas)
        • Ordena los siguientes elementos en función de su importancia como valores diferenciales de tu empresa frente a la competencia
          • Marca
          • Precio
          • Servicio
          • Calidad
          • Exclusividad
          • ¿Cuántos empleados sois en la empresa?
          • ¿Y cuál es la antigüedad de la empresa?
          • ¿En qué países está interesado en vender? Se puede elegir hasta un máximo de 3 países
            • Afganistán
            • Albania
            • Alemania
            • Andorra
            • Angola
            • Antigua Y Barbuda
            • Arabia Saudita
            • Argelia
            • Argentina
            • Armenia
            • Australia
            • Austria
            • Azerbaiyán
            • Bahamas
            • Bahréin
            • Bangladesh
            • Barbados
            • Bélgica
            • Belice
            • Benín
            • Bermudas
            • Bielorrusia
            • Bolivia
            • Bosnia Herzegovina
            • Botswana
            • Brasil
            • Brunéi
            • Bulgaria
            • Burkina Faso
            • Burundi
            • Bután
            • Cabo Verde
            • Camboya
            • Camerún
            • Canadá
            • Chad
            • Chile
            • China
            • China-Hong Kong
            • China-Macao
            • Chipre
            • Colombia
            • Comoras
            • Congo
            • Corea del Norte
            • Corea del Sur
            • Costa de Marfil
            • Costa Rica
            • Croacia
            • Cuba
            • Dinamarca
            • Djibouti
            • Dominica
            • Ecuador
            • Egipto
            • El Salvador
            • Emiratos Árabes Unidos
            • Eritrea
            • Eslovaquia
            • Eslovenia
            • España
            • Estados Unidos
            • Estonia
            • Etiopía
            • Fidji
            • Filipinas
            • Finlandia
            • Francia
            • Gabón
            • Gambia
            • Georgia
            • Ghana
            • Granada
            • Grecia
            • Guatemala
            • Guinea Bissau
            • Guinea (Conakry)
            • Guinea Ecuatorial
            • Guyana
            • Haití
            • Honduras
            • Hungría
            • India
            • Indonesia
            • Irán
            • Iraq
            • Irlanda
            • Islandia
            • Islas Marshall
            • Islas Vírgenes Británicas
            • Israel
            • Italia
            • Jamaica
            • Japón
            • Jordania
            • Kazajstán
            • Kenia
            • Kirguistán
            • Kiribati
            • Kuwait
            • Laos
            • Lesotho
            • Letonia
            • Líbano
            • Liberia
            • Libia
            • Liechtenstein
            • Lituania
            • Luxemburgo
            • Macedonia
            • Madagascar
            • Malasia
            • Malawi
            • Maldivas
            • Mali
            • Malta
            • Marruecos
            • Mauricio
            • Mauritania
            • México
            • Micronesia
            • Moldavia
            • Mónaco
            • Mongolia
            • Montenegro
            • Mozambique
            • Myanmar
            • Namibia
            • Nauru
            • Nepal
            • Nicaragua
            • Níger
            • Nigeria
            • Noruega
            • Nueva Zelanda
            • Omán
            • Países Bajos
            • Pakistán
            • Palau
            • Panamá
            • Papúa Nueva Guinea
            • Paraguay
            • Perú
            • Polonia
            • Portugal
            • Puerto Rico
            • Qatar
            • Reino Unido
            • Rep Centroafricana
            • República Checa
            • República Democrática del Congo
            • República Dominicana
            • Ruanda
            • Rumanía
            • Rusia
            • S Vicente Granadinas
            • Sahara Occidental
            • Salomón
            • Samoa
            • San Cristóbal Y Nieves
            • San Marino
            • Santa Lucía
            • Santo Tomé y Príncipe
            • Senegal
            • Serbia
            • Seychelles
            • Sierra Leona
            • Singapur
            • Siria
            • Somalia
            • Sri Lanka
            • Sudáfrica
            • Sudán
            • Sudán del Sur
            • Suecia
            • Suiza
            • Suriname
            • Swazilandia
            • Tailandia
            • Taiwán
            • Tanzania
            • Tayikistán
            • Territorios Palestinos
            • Timor Oriental
            • Togo
            • Tonga
            • Trinidad y Tobago
            • Túnez
            • Turkmenistán
            • Turquía
            • Tuvalu
            • Ucrania
            • Uganda
            • Uruguay
            • Uzbekistán
            • Vanuatu
            • Vaticano
            • Venezuela
            • Vietnam
            • Yemen
            • Zambia
            • Zimbabwe
          • Tecnología

            Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa

            Paso: 1 /
              Debe de responder a todas las preguntas
              • ¿Cómo gestionas tus recursos tecnológicos y/o digitales?
              • ¿Dispone de herramientas para la administración de los procesos/recursos de su empresa (ERP)? (SAP Business One, Oracle EBS, etc.)?
              • ¿Tu plataforma de venta online (tanto propia como de terceros) está integrada con el ERP?
              • El diseño de tu tienda online, ¿se adapta a dispositivos móviles?
            • RRHH

              Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa

              Paso: 1 /
                Debe de responder a todas las preguntas
                • Dentro de tu empresa, marca todos los equipos que están implicados en el desarrollo de la estrategia online
                  (Seleccione una o varias respuestas)
                • De cara a los desafíos digitales actuales, la política general en tu empresa es
                  (Seleccione una o varias respuestas)
                • Evalúa el nivel de formación en comercialización online que tienen los equipos responsables de ella
                • ¿Cuál es la estrategia de formación que se aplica respecto a comercialización online?
                • Respecto a la selección de personal, indica qué situación es la que más se aproxima a la que hay actualmente en tu empresa
                • ¿El responsable de comercialización online conoce bien tanto la compañía como el área de ecommerce?
              • Marketing

                Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa

                Paso: 1 /
                  Debe de responder a todas las preguntas
                  • ¿Dispone de herramientas para la administración de la relación con los clientes (CRM)? (Salesforce, SAP...)?
                  • ¿Tiene la empresa perfiles en redes sociales?
                  • ¿Se analiza la comunicación digital (en redes sociales, blogs, etc) en su empresa?
                  • ¿Estudiáis el comportamiento de vuestros clientes con herramientas tecnológicas (sobre todo antes de tomar decisiones)?
                  • ¿Y el comportamiento de vuestros competidores en mercados digitales?
                  • ¿Tiene la empresa estrategia de posicionamiento en buscadores (SEO/SEM)?
                • Marketing online

                  Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online

                  Paso: 1 /
                    Debe de responder a todas las preguntas
                    • ¿Lleva a cabo un análisis de la actividad en su tienda online/web?
                    • Para saber cómo combinan las estrategias online y offline, marque la afirmación que mejor describa la situación en su empresa:
                    • Ahora, respecto al seguimiento que hacéis de las ventas y rendimiento del canal online, marca las afirmaciones ciertas:
                      (Seleccione una o varias respuestas)
                    • En cuanto a la estrategia on line, señale la opción que mejor describa la situación de su empresa
                    • ¿Está el CRM integrado con la plataforma de venta online?
                    • De cara a la elaboración de las campañas online, ¿quién se ocupa?
                    • ¿Contáis con auditoría digital para evaluar el desempeño de cada campaña?
                  • Atención clientes

                    Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente

                    Paso: 1 /
                      Debe de responder a todas las preguntas
                      • ¿Cómo tenéis organizada la atención al cliente?
                      • ¿Cuáles de los siguientes aspectos se dan en vuestros procesos de atención al cliente?
                        (Seleccione una o varias respuestas)
                      • ¿A través de qué canales podéis comunicaros y relacionaros con los clientes?
                        (Seleccione una o varias respuestas)
                      • ¿Tenéis organizado el soporte a clientes internacionales?
                      • ¿También para el canal online?
                      • ¿Cómo gestionáis y analizáis las devoluciones?
                        (Seleccione una o varias respuestas)
                    • Pagos

                      Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis

                      Paso: 1 /
                        Debe de responder a todas las preguntas
                        • ¿Disponéis de un sistema de gestión de fraude, tipo escrow?
                        • ¿Tenéis medios de pago digitales a disposición de los clientes?
                        • ¿Utiliza la empresa proveedores especializados en medios de pago online, tipo Paypal?
                        • ¿Ofrecéis medios de pago distintos en función del país?
                      • Inversión digital

                        Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital

                        Paso: 1 /
                          Debe de responder a todas las preguntas
                          • Dinos aproximadamente qué parte del presupuesto destináis al canal online
                          • Qué porcentaje del presupuesto online dedicáis al desarrollo de la plataforma tecnológica:
                          • Qué porcentaje del presupuesto online dedicáis a Recursos Humanos:
                          • Qué porcentaje del presupuesto online dedicáis a Marketing digital:
                          • Indícanos ahora por favor el % de vuestra inversión publicitaria online:
                          • Indícanos ahora por favor el % de vuestra inversión publicitaria offline:
                        • Logística

                          Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa

                          Paso: 1 /
                            Debe de responder a todas las preguntas
                            • ¿Cómo solucionáis la logística actualmente?
                            • ¿Y cómo tenéis pensado gestionar la logística en caso de ampliar el negocio a vender online o vender online en el extranjero?
                            • ¿Cuáles son vuestros canales de distribución off-line?
                              (Seleccione una o varias respuestas)
                            • ¿Disponéis de almacenes?
                              (Seleccione una o varias respuestas)
                            • ¿Cómo solucionáis actualmente el transporte?
                              (Seleccione una o varias respuestas)
                            • ¿La gestión logística online es diferente de la offline?
                          • Legal

                            Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa

                            Paso: 1 /
                              Debe de responder a todas las preguntas
                              • ¿Cumple con la normativa de propiedad intelectual? (Por ejemplo: dominios, marcas y patentes registrados, utilización de contenido de terceros sin vulnerar derechos de autor, etc.)
                              • ¿Disponéis de sellos de confianza?
                              • ¿Tenéis solucionado cómo cumplir con la normativa RGPD (u otras legislaciones en materia de protección de datos, dependiendo del país) en países destino?
                              • ¿Tenéis equipo legal en la empresa?
                              • ¿Está el equipo legal al día de los aspectos y normativas relacionados con el comercio electrónico?
                                (Seleccione una o varias respuestas)

                            Tu nivel de adaptación para la exportación online

                              Resultado global

                              Resultado final

                              Tu empresa
                              Para recuperar tu contraseña introduce tu correo electrónico

                              Este campo no puede quedar vacío

                              El formato es incorrecto

                              Completa la verificación