Amazon es, con diferencia, el Marketplace más grande en Austria: cuenta con un valor bruto de la mercancía de 4,3 miles de millones de euros; un tercio de la facturación proviene de la propia mercancía de Amazon.de, mientras que dos tercios se dirigen a aquellas marcas y comerciantes que venden sus productos a través de la plataforma.
Zalando es el segundo Marketplace en tamaño con una facturación de 607 millones de euros, seguido por eBay con 513 millones de euros.
En el último año, la farmacia en línea Shop-Apotheke.at ha emergido, logrando una facturación de 199 millones de euros. Le siguen en el puesto 6 y 7 Ottoversand.at (172 millones de euros) y Universal.at (169 millones de euros).
Con esto, la concentración en el mercado es alta, ya que los 3 Marketplace cuentan con un 52 % de todo el volumen de negocio del e-commerce del país.
Este alto nivel de concentración de mercado supone un gran desafío para las pequeñas y medianas empresas
locales, ya que se enfrentan a una competencia con grandes rivales y con mucho alcance como Zalando y Amazon.
Por otro lado, aunque algunas tiendas austriacas logren posicionarse en la lista, su crecimiento y visibilidad se ve significativamente limitado por el dominio de los Marketplace en el ecosistema online. Las grandes
plataformas ofrecen envíos rápidos, variedad, facilidad y precios competitivos.
Teniendo en cuenta que la población prioriza cada vez más la rapidez y comodidad en las compras online,
no es de extrañar que se vea atraída por las facilidades que ofrecen las grandes plataformas, como distintos métodos de pago, políticas de devolución flexibles y una amplia gama de productos.
Las autoridades y asociaciones del sector ya evalúan estrategias para ayudar a las pequeñas empresas
locales a fortalecer su competitividad mediante digitalización o programas de formación. Los consumidores austriacos aún le dan mucho valor a la proximidad, sostenibilidad y autenticidad por lo que son ventajas en las que los comercios podrían trabajar e integrar en su estrategia.
Fuentes: