A partir de una propuesta del Gobierno de Chile, las compras electrónicas transfronterizas con un valor menor o igual a 41 USD quedarán sujetas al pago del 19% de IVA, eliminando la exención vigente. Esta medida fue aprobada el jueves 5 de septiembre por la Comisión de Hacienda del Senado, y forma parte del Pacto Fiscal para el Desarrollo, anunciado por el presidente Gabriel Boric. El pacto busca aumentar la recaudación de impuestos y reducir la evasión fiscal en el país.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, justificó la decisión señalando que actualmente alrededor del 70% de las importaciones provenientes de compras en plataformas digitales están por debajo de los 41 USD, pero no siempre reflejan el valor real de los productos. Según Marcel, esta situación facilita la subfacturación, lo que genera una evasión de impuestos.
De acuerdo con la Asociación de Transporte Expreso de Chile, en 2023 se importaron 20,1 millones de paquetes a través de compras transfronterizas, de los cuales el 74% correspondía a compras menores a 41 USD. Hasta ahora, estos envíos estaban exentos de IVA y aranceles gracias a los acuerdos comerciales del país.
La medida ha generado opiniones divididas. Mientras que los gremios del comercio en Chile celebran el fin de una ventaja competitiva que favorecía a las empresas extranjeras, organizaciones como Conadecus, que defiende a los consumidores, alertan sobre el impacto que esta medida tendrá en los precios de productos que no se encuentran en el mercado local.
Fuentes: