Según el estudio "El consumo en Chile hoy" de Deloitte, que encuestó a más de mil personas, los chilenos utilizan tanto plataformas nacionales como internacionales para sus compras en línea. Entre las nacionales, destacan Mercado Libre con un 47% de preferencia y Falabella con un 33%. Daniel Gallagher, gerente senior de la Industria de Consumo en Deloitte, señaló que estas plataformas se diferencian por su amplia gama de productos y experiencias de compra omnicanal.
En cuanto a las plataformas internacionales, las chinas como Aliexpress (35%), Temu (26%) y Shein (16%) son las más populares entre los consumidores chilenos. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados afirmó gastar menos de $15.000 mensuales en estas plataformas, mientras que en las nacionales, más del 60% gasta más de $15.000 al mes.
La reciente aprobación de la ley de cumplimiento tributario en octubre de 2024, que elimina la exención de impuestos a las compras inferiores a US$41, podría afectar el uso de plataformas internacionales y sus precios de importación. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que esta medida busca corregir distorsiones en el mercado, ya que más del 90% de los 20 millones de paquetes que llegan a Chile desde el exterior se ubican bajo ese valor. Se prevé que esta normativa impacte especialmente a las compañías chinas.
Desde Deloitte, destacan que, en este nuevo escenario, las plataformas nacionales deben no solo ofrecer precios competitivos, sino también optimizar la experiencia de compra con procesos más ágiles, logística eficiente y un servicio al cliente de alto nivel. Solo así podrán fortalecer su posición en el mercado y fidelizar a los consumidores frente a la creciente competencia internacional.
Fuente: Df.cl