El comercio electrónico en Brasil se traslada a las redes sociales: el 73 % ya compra a través de ellas
El comercio electrónico brasileño está migrando del sitio web tradicional a las redes sociales. Según el informe E-Commerce Trends 2025, elaborado por DHL eCommerce a partir de entrevistas a consumidores en 24 países, incluyendo Brasil, el 73 % de los compradores brasileños ya ha realizado alguna compra directamente desde plataformas como Instagram, Facebook o TikTok. Además, ocho de cada diez prevén que la mayoría de sus compras online se realizarán por estas vías antes del año 2030.
El estudio también señala que el comportamiento de compra está cada vez más influido por el entorno digital social. El 82 % de los consumidores en Brasil reconoce que las tendencias virales y el contenido generado en redes influyen en sus decisiones de compra. Este contexto está favoreciendo un cambio en las estrategias de las marcas, que ya no ven el sitio web como su principal canal de venta, sino como un complemento a la interacción social digital.
La experiencia de compra también se está transformando gracias a la inteligencia artificial. Nueve de cada diez compradores brasileños desean utilizar funciones potenciadas por IA, como asistentes virtuales o probadores inteligentes, y el 44 % ya realiza compras por comandos de voz, sin utilizar las manos. Esta demanda tecnológica está empujando a los comercios a ofrecer procesos de compra más rápidos, automatizados e intuitivos.
La logística sigue siendo un factor decisivo. El 91 % de los consumidores afirma que abandonaría su compra si no está disponible su opción de entrega preferida. Además, el 87 % haría lo mismo si el proceso de devolución no cumple sus expectativas. La confianza en el operador logístico también resulta determinante: el 82 % no compraría si no confía en la empresa responsable del envío o de la devolución.
La sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en una exigencia. El 83 % de los consumidores brasileños tiene en cuenta criterios medioambientales al hacer compras online, y el 40 % ha abandonado carritos de compra por dudas relacionadas con el impacto ambiental. La mitad de los consumidores afirma que ha optado por productos de segunda mano o reacondicionados, impulsados tanto por razones de sostenibilidad como de ahorro.
- Este escenario presenta una oportunidad para las empresas españolas interesadas en el mercado brasileño. Adaptar la estrategia digital a las redes sociales, invertir en herramientas de inteligencia artificial que mejoren la experiencia del usuario, garantizar una logística ágil y fiable, y desarrollar propuestas sostenibles son factores clave para competir en un entorno cada vez más exigente y dinámico.
Fuente: Mercado&Consumo