
Informe e-País
Informe e-País 2025. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Perú, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
El mercado digital peruano atraviesa un rápido crecimiento gracias a la alta penetración de internet (79,5% de la población), la masificación de smartphones (90%) y redes sociales (71,2%), además de la expansión de fibra óptica y 4G/5G. El comercio electrónico supera los 18 millones de compradores y USD 22 mil millones, apoyado en medios de pago digitales como Yape y Plin (25 millones de usuarios). Entre los sectores con mayor dinamismo destaca la categoría de bienes y servicios digitales —como pagos de servicios básicos, internet, telecomunicaciones, tributos, gaming y gambling (juegos de azar)—, que creció 26% en 2024. los principales marketplaces activos en Perú en 2024, destacando a Falabella y Temu como líderes en tráfico mensual, con más de 21 millones de visitas cada uno. Mercado Libre, por su parte, sobresale por su volumen de vendedores registrados, superando los 250.000.
Alrededor del 30% de las empresas peruanas realizan compras en línea de forma regular, sobre todo mediante marketplaces y plataformas especializadas, con una tasa de conversión estimada entre 60% y 80%. El gasto promedio mensual de las empresas en compras digitales se sitúa en torno a USD 1.200–1.500, aunque con variaciones según el sector. La tendencia refleja la pérdida de barreras por parte del consumidor local, que ya no solo recurre al crossborder para acceder a productos no disponibles en el país, sino también para beneficiarse de precios más competitivos en categorías específicas. Este fenómeno se ha visto reforzado por la llegada de nuevos jugadores internacionales: en 2024, Temu irrumpió en el mercado peruano con una agresiva campaña digital, convirtiéndose en mayo en la aplicación más descargada del país, con más de 1,4 millones de descargas.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
¿No tienes una cuenta?
Registrarme
Hemos unificado y mejorado el registro en nuestras plataformas digitales para ofrecerte una experiencia personalizada y de alto valor.
Visita www.icex.es y actualiza tu registro como usuario profesional de empresa o institución para acceder a contenido adaptado a tus intereses. Con este nuevo usuario podrás acceder también a www.emarketservices.es.
Si prefieres mantener tu perfil de usuario particular, sólo tendrás acceso a algunos de nuestros recursos de formación y a www.emarketservices.es con las funcionalidades actuales
¡Gracias por ser parte de ICEX!
Comienza aqui tu internacionalización