Sector
En activo desde: 2015
Enfoque: B2C
Ámbito geográfico
Kaola.com es la segunda plataforma de comercio electrónico minorista de importación transfronteriza más grande de China, después de Tmall Global. Se creó en 2015 por NetEase, una empresa líder en servicios de Internet y juegos en línea. En 2019, el Grupo Alibaba adquirió Kaola.
Kaola proporciona una plataforma para que las marcas internacionales vendan sus productos de manera segura a los consumidores chinos. La plataforma se encarga de la logística.
El mercado electrónico ofrece una amplia selección de productos de puericultura, salud, belleza y cosmética, y alimentación..
Este mercado electrónico es especialmente interesante para empresas españolas de renombre que quieran vender en China. Se puede vender en la plataforma convirtiéndose en proveedor o abriendo una tienda propia.
Vende productos de las siguientes categorías: puericultura, salud y bienestar, alimentos y aperitivos, belleza y cosmética, artículos deportivos y para actividades al aire libre, electrodomésticos y artículos digitales para el hogar.
Distribuidor Mercado electrónico independiente
Catálogo, Cupones y ofertas, Pedido en línea, Soluciones logísticas
Exportadores, Proveedores, Fabricantes
Consumidores
Gestionar las transacciones eficientemente
Sí
Logística
Tienen los depósitos aduaneros más grandes en China. Ofrecen servicios logísticos a las empresas cross-border.
Análisis de datos
Su herramienta de estadística proporciona a los vendedores datos estadísticos integrales de utilidad para sus estrategias de mercado.
Perfil del cliente medio
El principal segmento de compradores son personas con un alto poder adquisitivo, de entre 20 a 45 años de edad.
Marketing y promoción de marca
Cuenta con un equipo de profesionales del diseño, la edición y el servicio al cliente para la promoción de marcas extranjeras entre los consumidores chinos.
Enlace al apartado sobre las ventajas que ofrece el marketplace a sus vendedores.
Chino
Las empresas españolas tienen dos opciones para vender sus productos en Kaola: convirtiéndose en proveedor de la plataforma (Proprietary supplier) o a través del programa PoP merchant, donde la marca puede crear su tienda dentro de Kaola.
En este enlace se accede a los formularios de solicitud para vendedores.
Existen tres tipos de tarifa:
- Depósito inicial (reembolsable): Entre 10.000 y 15.000 dólares estadounidenses.
Los sitios de comercio electrónico transfronterizo en China suelen requerir un depósito inicial que se retiene para cubrir posibles gastos imprevistos.
- Comisión por venta: Oscila entre el 2% y el 10%, dependiendo de la categoría de producto.
- Membresía anual: Se debe pagar anualmente unos 1.000 dólares por categoría de producto que desea vender.
Nota: En el portal de Kaola no se publican las tarifas, aunque hay fuentes externas como esta que facilitan información.
Tarjetas, Alipay, Medio de pago propio
Certificado del Gobierno CHino y otros sellos locales
Logística, Sistema de pago propio, Servicio de atención postventa, Marketing y publicidad, Gestión de devoluciones
(Actualizado en marzo 2024)
14.041.414
Visitas mensuales
63.186.363
Páginas vistas
Alibaba Group
Zhejiang, China
699 Wangshang Rd, Binjiang District, Hangzhou, Zhejiang, China
9510286
Su petición no ha podido ser completada
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización