La compañía opera bajo el modelo de darkstore, lo que le permite realizar entregas en 10 minutos o pedidos programados. Esto es gracias a las cuatro darkstores (de entre 250 000 y 3000 metros cuadrados) ubicadas en el país, aunque su intención es abrir diez más durante el año 2022.
Según informa America Retail, el año pasado comenzó su actividad en México, que se ha convertido en pilar en su estrategia de crecimiento ya que planea comenzar operaciones en Monterrey y Guadalajara en los próximos meses. Sus principales competidores en el país son las compañías Walmart, Cornershop, Justo o Rappi, entre otros.
En agosto de este año, la compañía recibió 50 millones de dólares tras una ronda de financiación liderada por IDC Venturas, Digital Bridge e IDB Invest. Se estima que la mitad de estos recursos se inviertan en México, según declaraciones de los directivos de la compañía.
Sin lugar a duda el comercio electrónico será cada día más relevante en supermercados y en retail, motivado por el efecto de la pandemia en los hábitos de consumo, pero también por otros factores como comodidad, disponibilidad y precio. Además, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la categoría Supermercados es la tercera con mayores compras dentro del comercio digital, detrás de Comida a domicilio y Moda.
México es el principal mercado de aplicaciones móviles en Latinoamérica