Así pues, France Logistique junto con France Stratégie sondearán entre los distintos actores del eCommerce y la logística francesa para conocer hasta qué punto están dispuestos a reducir su impacto para permitir el desarrollo sostenible del sector, según publica el Ministerio de Economía y Finanzas francés a través de un comunicado de prensa.
Esta ronda de contactos, tal y como se hace eco La Tribune, viene dada por la reciente publicación de un estudio gubernamental sobre el impacto económico, social y medioambiental en que incurre el gran desarrollo de este sector desde su irrupción a comienzos de los años 2000. El sector del comercio online que representa hoy en día un 13 % del comercio minorista de bienes en el país, ha experimentado un crecimiento interanual del 37 % en 2020, motivado sin duda por la crisis provocada por el covid-19, en la que no solo participan los actores especializados como Amazon o Cdiscount, sino también los gigantes franceses de la distribución como Leclerc, Carrefour o Auchan, junto con más de 200.000 empresas que tienen tiendas en línea.
Entre las principales preocupaciones mostradas en el estudio, se habla del gran impacto medioambiental que supone el comercio en línea en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero, que, si bien en términos de producción no suponen un incremento frente a otros modelos tradicionales, es en las últimas etapas de los canales de distribución donde se muestran mas contaminantes. Esto se debe sobre todo a la incidencia de la logística de “último kilómetro”, en referencia al envío a domicilio, donde se propone la utilización de medios de transporte que no utilicen combustibles fósiles y optimizar los flujos de entrega.
La otra gran preocupación mostrada hace referencia al mercado del empleo, donde se ha observado que, si bien el comercio y la logística suponen un 20 % del mercado del trabajo en Francia, el descenso del número de empleos se ha mantenido inmutable en el sector desde 2002. Esto se debe a que cuanto mas fuerte es el comercio en línea en un sector determinado, mas se reduce la tasa de empleo en el mismo, tal y como se ha podido observar en la industria de los juguetes, el calzado o la ropa. No ocurre lo mismo con el sector del transporte y la logística, donde si que hay lugar a la creación de empleo.
Otras medidas relevantes que se tratan en dicho estudio y se pretender abordar son la mejora en la equidad fiscal y la protección del consumidor frente a las actuaciones de los grandes gigantes digitales, reforzar la presencia digital de las pymes y encaminar sus actuaciones a un desarrollo sostenible y crear un etiquetado especial asociado a las buenas practicas económicas, sociales y medioambientales bajo la fórmula “Comercio en línea durable”.
Por otro lado, para estar al día de toda la información relevante sobre eCommerce y mercados electrónicos, puede consultar el servicio de ICEX España Exportación e Inversiones, eMarketServices, que tiene como objetivo facilitar a las empresas españolas, particularmente a las pymes, la venta internacional a través del comercio electrónico y especialmente la utilización de los marketplaces con este fin.
Un 24 % de los franceses utiliza con más frecuencia su ‘smartphone’ para comprar tras la pandemia
Las ventas online y el servicio a domicilio disparan su uso por el confinamiento en Francia