Tras largos años de ausencia, Amazon confirmó a mediados de 2020 su interés en establecer una filial y portal propio en Suecia. Esta decisión se enmarca en la estrategia de la compañía de mejorar el servicio de entregas y devoluciones en Suecia y, con ello, conseguir potenciar el servicio de Amazon Prime -principal fuente de ingresos de la empresa- y generar fidelización con compras periódicas. El lugar elegido para ubicar su centro logístico ha sido Eskilstuna, ciudad de alrededor de 70 000 habitantes situada en pleno centro del país, cerca de la capital, Estocolmo, y rodeada por los grandes núcleos de población de Suecia. La ciudad presenta precios de alquiler y compra mucho más inferiores que Estocolmo u otras ciudades, pero sin renunciar a la gran ventaja de que se encuentra en la confluencia de las principales redes de transporte y logística del país.
Según publica Aftonbladet, el anuncio de la compañía estadounidense ha generado expectación y cierto escepticismo entre la clase política sueca, organizaciones medioambientales y sindicales y pequeños comerciantes. Existe el temor de que la entrada en Suecia del gigante del comercio electrónico pueda llevar a empresas pequeñas a la quiebra como resultado de su modelo de negocio. Asimismo, existe el recelo de que el desembarco del gigante en Suecia se deba a la búsqueda de ayudas públicas locales y a la reducción de impuestos y en cambio no contribuya a la creación de empleo ni mejora de las condiciones laborales. No en vano, las organizaciones sindicales han mostrado preocupación por el respeto a la normativa laboral y los convenios colectivos.
Por el momento, la apertura del portal de Amazon en Suecia ha llamado la atención, no por sus productos o por su mejora del servicio, sino por los errores descriptivos de los productos en la traducción al idioma sueco, la falta de entregas en el mismo día, la poca variedad de productos producidos nacionalmente y la equivocación de añadir la bandera argentina para elegir la página de Amazon sueca. Aunque en el sector del comercio online se puede entrever un aire de preocupación, los grandes grupos de distribución suecos, como CDON o Boozt apuntan a la madurez del comercio online en Suecia, el erróneo comienzo de Amazon en el país y la legislación laboral local, la cual contrasta con las prácticas de la compañía, como razones por las que Amazon no podrá conseguir una penetración tan aguda en el mercado.
Sin embargo, es necesario esperar a ver el devenir de este nuevo proyecto empresarial y si los esfuerzos de la compañía americana dan sus frutos en Suecia, al igual que a muchos otros mercados en los que ya está presente.
Amazon confirma sus planes de lanzar un 'marketplace' en Suecia