eMAG, la mayor plataforma rumana de comercio electrónico dado a conocer sus planes de expansión en la vecina República de Moldavia, sumando un mercado más a su estrategia de consolidación en Europa del Este. Durante una reciente conferencia de prensa dedicada al evento de Black Friday, Tudor Manea, consejero Ejecutivo de eMAG, señaló: “Estamos considerando una expansión en la República de Moldavia, pero no sé si será en 2025 o 2026”, dejando abierta la posibilidad de entrada en los próximos años y mostrando cautela ante el desafío de integrar este nuevo mercado. Moldavia, con una población de aproximadamente 2,5 millones de habitantes y un PIB per cápita de 6.141 euros en 2023, es un país candidato para su adhesión a la UE a medio plazo. En el referéndum de fecha 20 de octubre de 2024 por un ligero margen ganó la opción de continuar con el proceso de integración europea. Además, comparte con Rumanía un mismo idioma y cultura.
La entrada en Moldavia sería un paso más en la trayectoria de crecimiento de eMAG, tras el éxito logrado en otros países vecinos como Bulgaria y Hungría. Desde el inicio de actividad en estos países (2012 en Bulgaria y 2013 en Hungría), eMAG ha alcanzado cifras muy significativas:
- Bulgaria: Más de 1 millón de clientes, un catálogo de 7 millones de productos y 12.000 vendedores activos, con una tasa de reconocimiento de marca del 89%.
- Hungría: Supera los 2 millones de clientes, con 10 millones de productos en oferta y 14.000 vendedores. En este país, eMAG ha logrado ser el líder en ventas en línea, siendo reconocida por el 85% de los consumidores.
Para respaldar sus operaciones en Moldavia, eMAG podría utilizar sus centros logísticos de Bucarest y Dunaharaszti, mejorando la eficiencia en los tiempos de entrega. El plan logístico replicaría el modelo que ha funcionado con éxito en otros países de la región, asegurando al futuro cliente moldavo una experiencia de compra on-line rápida y segura.
Con esta expansión en la mira, eMAG pretende no solo reforzar su posición como líder del comercio electrónico en Europa del Este, sino también fomentar la digitalización del comercio minorista en Moldavia. La plataforma ofrece nuevas oportunidades tanto a los consumidores como a los proveedores locales, proporcionando un acceso fácil a una extensa variedad de productos. Aunque aún no se ha determinado la fecha exacta de inicio de operaciones en Moldavia, el anuncio marca una intención clara de continuar expandiendo el comercio digital en esta región que la plataforma considera estratégica.
La posible llegada de eMAG a Moldavia se espera que impulse significativamente el comercio electrónico en el país, creando un nuevo canal de oportunidades para las economías locales y facilitando el acceso a una mayor variedad de productos a través de una plataforma bien posicionada.
Fuente: