El comercio electrónico está descendiendo ligeramente y la actividad de Deutsche Post vuelve a la normalidad. Durante dos años, informa Tagesschau, el aumento del comercio online y mundial habían llevado a esta empresa a alcanzar cifras récord. Pero el boom parece haber terminado. Según publica Handelsblatt, la División de Correos y Paquetería generó un beneficio operativo de solo 355 millones de euros en el último trimestre, después de los 556 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El volumen de paquetería en Alemania se redujo un 19 % y los ingresos del comercio electrónico en el extranjero un 1 %.
No obstante, la empresa superó las expectativas en su negocio global. Con 22 600 millones de euros, facturó casi un 11 % más de lo que esperaban los analistas. Y el hecho de que haya aumentado su beneficio por acción de 0,96 a 1,10 euros también se considera una sorpresa positiva. Los analistas esperaban una media de solo 0,89 euros.
Deutsche Post cotiza en el DAX en la Bolsa de Frankfurt y debe su buen resultado principalmente a su negocio con clientes comerciales (B2B). El negocio de carga y expedición, que se benefició de las elevadas tarifas de flete en el mercado mundial, mejoró su beneficio operativo hasta los 601 millones de euros. En el primer trimestre del año anterior había alcanzado 216 millones de euros. Por primera vez, los ingresos de la División de Transporte Aéreo y Marítimo, de 7400 millones de euros, superaron a los de las actividades de correo urgente y paquetería. Deutsche Post DHL también ganó 205 millones de euros con los servicios de almacenamiento, un negocio de externalización para empresas industriales, casi un 23 % más que el año anterior.
A pesar de las incertidumbres causadas por la guerra de Ucrania, la expansión continúa. En 2022 la empresa tiene previsto invertir 4200 millones de euros (CapEx) y hasta 12 000 millones de euros hasta 2024. El director ejecutivo de Deutsche Post, Frank Appel, reafirmó los objetivos para 2022 a pesar de las repercusiones económicas de la guerra de Ucrania y los cierres en las principales ciudades chinas. Se espera que el resultado de explotación alcance los 8000 millones de euros con una posible desviación del 5 % al alza o a la baja. La resiliencia del gigante alemán se debe, por tanto, a la diversificación de su negocio y a la actual situación del transporte de mercancías.
Más información sobre el transporte de mercancías y tendencias en el comercio electrónico en Alemania:
Ficha sector. La logística en el transporte de mercancías en Alemania 2020
Los consumidores alemanes cambian las tendencias de consumo a raíz del Covid-19