El crecimiento de Alibaba es prácticamente imparable. El volumen de negocio, la gran repercusión que está teniendo y su exitosa entrada en mercados occidentales le convierten en un rival fuerte para empresas como Amazon. Actualmente el grupo está presente en Europa en Italia, París y Reino Unido.
Por un lado, la entrada de la forma de pago Alipay en Estados Unidos. El brazo financiero de la empresa, Ant Financial, ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense First Data para ofrecer sus servicios a 4 millones de retailers americanos. Hasta ahora, la estrategia de Alibaba se centraba en penetrar en países poco desarrollados en plataformas de pago online para entrar de lleno con sus servicios, pero en este caso la estrategia es diferente. Alibaba está pujando también por el servicio Money Gram de transferencias monetarias. Aunque todavía no cuenta con el visto bueno de las autoridades de Estados Unidos por el riesgo que implica que China entre en la infraestructura financiera estadounidense, la evolución de los acontecimientos hacen pensar que la operación salga adelante.
Por otra parte, desde hace un tiempo Alibaba ha venido anunciando su intención de entrar en España con su plataforma AliExpress. Dentro de esta estrategia, la empresa firmó en 2015 un acuerdo con la estatal Correos, para colaborar en cuestiones logísticas y tener un espacio propio en Tmall para las empresas españolas. En este contexto, Alibaba está barajando la posibilidad de crear en Barcelona un gran “hub” logístico para todo el sur europeo, lo que convertiría a España en un centro neurálgico del gigante asiático.
"