La crisis empeoró cuando se reveló que Qoo10 utilizó fondos de sus subsidiarias coreanas, incluidos Tmon y WeMakePrice, para adquirir la plataforma de comercio electrónico estadounidense Wish a principios de este año. Esta acción ha sido vista como un posible caso de malversación de fondos, y las autoridades locales están investigando a fondo la situación. Mientras tanto, el gobierno coreano ha intervenido con un paquete de ayuda de 1,2 billones de KRW (aproximadamente 803 millones de euros) para apoyar a los vendedores afectados y asegurar los reembolsos a los consumidores.
El ministro de Finanzas y Viceprimer ministro Choi Sang-mok anunció a principios de agosto que el proceso de reembolso para los clientes que compraron productos distintos a servicios de viaje o tarjetas regalo en estas plataformas se completará "para el final de esta semana" (refiriéndose a la segunda semana de agosto), según informó en una rueda de prensa.
Este plazo, no obstante, no aplica a los reembolsos para los consumidores que compraron paquetes vacacionales, como billetes de avión y reservas de alojamiento, y tarjetas regalo. La Asociación de Finanzas de Crédito de Corea, una organización sin fines de lucro que representa a la industria del financiamiento crediticio, está revisando actualmente si son los proveedores o las pasarelas de pago los responsables de pagar los reembolsos por reservas de viajes y tarjetas regalo, ya que las pautas legales no son tan claras como para el resto de los productos. Esto probablemente alargue el proceso de reembolso para estos consumidores.
Además, las autoridades están implementando nuevas regulaciones para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro, entre las que se incluyen restricciones en el tiempo que las plataformas de comercio electrónico pueden retrasar los pagos a los vendedores y la obligación de que la gestión de las ventas sea supervisada por un tercero independiente.
Por otro lado, Qoo10 ha iniciado un proceso para fusionar Tmon y WeMakePrice en respuesta a su crisis de liquidez. La empresa ha solicitado la creación de una nueva entidad, “K-Commerce Center for World”, con un capital inicial de 1.000 millones de KRW (aproximadamente 669.000 euros) para facilitar la fusión, la cual necesita la aprobación del Tribunal de Bancarrota de Seúl. Esta fusión busca solucionar los problemas financieros que surgieron tras las adquisiciones agresivas de la empresa.
Así, el futuro de Tmon y WeMakePrice se encuentra en el aire, con ambas plataformas habiendo solicitado la protección judicial para reestructurar sus deudas. En caso de no llegar a un acuerdo con sus acreedores, podrían enfrentar procedimientos de bancarrota supervisados por el tribunal.
Fuentes:
koreaherald.com I
koreaherald.com II
koreaherald.com III