Temu, el gigante chino del comercio electrónico, está haciendo avances significativos en el mercado suizo. La plataforma, conocida por sus bajos costes, ahora está invitando a los comerciantes suizos a vender en su plataforma. Este movimiento tiene como objetivo fortalecer el mercado local, pero viene con su propio conjunto de desafíos. Los comerciantes suizos deben manejar su propia logística y adherirse a las directrices de precios de Temu, lo que ha generado preocupaciones sobre la protección de datos y el control de precios.
Desde su entrada en el mercado suizo a principios de 2023, Temu ha expandido rápidamente su presencia. La compañía ha logrado una cuota del 4,6 % del mercado de venta en línea en tan sólo un año y se ha posicionado en el puesto cuarto del ranking de este canal de venta, como revela un estudio de la Universidad de San Galo. Este crecimiento ha llevado a un aumento significativo en el volumen de paquetes que llegan desde China, especialmente durante la campaña navideña. La afluencia de paquetes ha supuesto una presión adicional en la logística local y ha sido motivo de preocupación para los negocios locales.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los comerciantes suizos es la incapacidad de competir con los bajos precios de Temu. Los negocios locales luchan con costes más altos de publicidad, salarios y envío, lo que dificulta igualar los precios de Temu.
El modelo de negocio de Temu se basa en gran medida en un sistema logístico eficiente que minimiza los costes utilizando el espacio disponible en los vuelos de carga existentes. Sin embargo, este modelo tiene sus desventajas. Los expertos estiman que Temu incurren en una pérdida de $18 por pedido, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de su modelo de negocio. A pesar de estos desafíos, Temu continúa creciendo, aprovechando la extensa red y experiencia de su empresa matriz, PDD Holdings, en el mercado chino.
La expansión de Temu ha generado un debate sobre el mercado de las pequeñas y medianas empresas (pymes) suizas. Muchos propietarios de negocio locales sienten que no pueden competir con los precios bajos y la amplia gama de productos que ofrece Temu. Esto ha llevado a una mayor presión sobre las pymes para innovar y encontrar formas de diferenciarse en el mercado.
Por otro lado, algunos expertos ven la entrada de Temu como una posible oportunidad.
Olivier Gachnang, fundador y director de la consultora de comercio electrónico Go 2, con sede en Lucerna: "(...) no aconsejaría que lo hicieran Love-Brands y las marcas con rasgos distintivos. Pero, si el producto no tiene una característica diferenciadora y sólo se vende por precio, probablemente será oportuno estar presente en la plataforma Temu. Porque si no lo haces tú, lo hará otro".
Andy Baldauf, antiguo director de Migros, también adopta un enfoque pragmático. El experto en comercio minorista y digital afirma: "Si quieres generar ventas y desarrollarte como marca, fabricante o minorista, sin duda deberías estudiar con detenimiento esta opción”. Sin embargo, no hay que dejarse deslumbrar sólo por el potencial de escalabilidad. Baldauf, afirma que hay tres cuestiones que deben examinarse con especial atención: "En primer lugar, si ya eres un vendedor destacado en otra plataforma online, ¿qué supondría para tu propia reputación unirte a Temu? En segundo lugar, ¿cómo funcionan los contactos, procesos y logística de Temu, y me conviene? Y, en tercer lugar: ¿quién controla los precios?".
En conclusión, la expansión de Temu en Suiza presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien la plataforma ofrece a los consumidores suizos acceso a productos asequibles, también plantea una competencia significativa para los negocios locales. El futuro revelará si el modelo de negocio de Temu puede sostener crecimiento y rentabilidad a largo plazo.
Fuentes: