La entrega de alimentos y comida preparada en línea en Kenia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En 2023, este sector generó 103 millones de dólares y se proyecta un crecimiento anual del 19%, alcanzando un volumen de mercado de 208,2 millones de dólares para 2027, según un informe de la Competition Authority of Kenya (CAK) [1]. Este auge refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo, impulsado por una población joven, tecnológicamente avanzada, la entrada de actores internacionales, y los efectos de la pandemia de COVID-19.
Antes de la pandemia, el mercado de entrega en línea era reducido. Sin embargo, durante el COVID-19, las plataformas de comida a domicilio permitieron a numerosos restaurantes mantener sus operaciones con servicios de takeaway, lo que marcó un punto de inflexión para el sector. Actualmente, todas las plataformas cuentan con aplicaciones móviles, y muchos restaurantes ofrecen descuentos exclusivos, haciendo que este modelo sea cada vez más atractivo para los consumidores. Estas se caracterizan por su modelo de negocio de comoditización, esfuerzos promocionales constantes y bajas barreras para cambiar de plataforma, lo que facilita que los consumidores utilicen múltiples opciones. Además, el precio de la entrega es competitivo, situándose normalmente entre los 70 y los 180 chelines kenianos (0,55 a 1,41 euros).
El crecimiento del mercado es notable: los ingresos pasaron de 35,72 millones de dólares en 2019 antes de la pandemia, a 436,2 millones de dólares en 2024, un aumento del 180%. La tasa de penetración de usuarios en 2023 fue del 34,7% para entregas de comida y del 22,2% para alimentos, cifras que seguirán aumentando en los próximos años. La CAK estima que, en 2023, aproximadamente el 9,3% de los kenianos compraban en línea, y se espera que esta cifra aumente al 16,7% para 2027, representando a 10,6 millones de clientes.
ESTADÍSTICAS INGRESOS DEL DELIVERY DE COMIDA ONLINE
Datos de 2019-2028