Exportar productos a Suiza desde España puede ser una excelente oportunidad para ampliar el mercado de una empresa. No obstante, al no ser Suiza parte de la Unión Europea, es fundamental conocer y cumplir con las regulaciones aduaneras y fiscales para garantizar una operación exitosa.
Documentación necesaria para la exportación
Para evitar demoras y problemas en la aduana suiza, es imprescindible contar con la documentación adecuada:
1. Factura comercial: Este documento es esencial para la exportación, ya que permite a las autoridades suizas calcular aranceles e impuestos. Debe incluir:
- Datos del exportador e importador.
- Fecha y número de factura.
- Descripción, cantidad, peso y valor unitario de los productos.
- Condiciones de entrega (Incoterms).
- País de origen de la mercancía.
- Método de pago y divisa utilizada.
2. Conocimiento de embarque: Emitido por la empresa de logística, permite el seguimiento del envío y la verificación de su destino. Puede ser:
- Carta de porte terrestre (CMR) para transporte por carretera.
- Conocimiento de embarque (B/L) para transporte marítimo.
- Guía aérea (AWB) para envíos por vía aérea.
3. Documento Único Administrativo (DUA): Al tratarse de una exportación fuera de la UE, es necesario completar este documento que recoge información importante sobre los productos y sirve para calcular los impuestos correspondientes a liquidar.
4. Certificado de origen: Algunas mercancías requieren este certificado para garantizar su procedencia y fabricación.
5. Certificados sanitarios especiales: Especialmente relevantes en el caso de envío de alimentos, ganado y productos de origen animal.
Aranceles y eliminación de tasas industriales
A partir del 1 de enero de 2024, el gobierno suizo eliminó los aranceles industriales para aumentar su competitividad. Para la mayoría de los eCommerce españoles, esto significa que estarán exentos de pagar aranceles al exportar sus productos a Suiza. Esta medida beneficia especialmente a sectores como el textil, que anteriormente enfrentaban altos costos de importación debido a los aranceles basados en el peso bruto de los productos.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA se aplica a los productos que entran en la aduana suiza, con el mismo tipo impositivo que el IVA que se aplica a nivel interno en el país. El valor del IVA es del 7,7%, mucho más bajo que la media europea o que el IVA español del 21%. El tipo reducido de IVA que se aplica a algunos artículos es del 2,5%, también inferior al español del 4%. Por lo tanto, exportar a Suiza desde España es más barato que la importación de Suiza a España debido a la diferencia del Impuesto sobre el Valor Añadido. Este IVA reducido se aplica a productos básicos como pueden ser los productos alimentarios. Es importante destacar que, al igual que ocurre con los aranceles, los envíos con un valor inferior a los 5 francos suizos no están sujetos al pago del IVA.
Clasificación arancelaria y códigos HS
Para la gestión de importación, Suiza aplica el Sistema Aduanero Armonizado (HS). Los códigos del Sistema Armonizado están basados en la descripción de las mercancías y se utilizan en todo el mundo para clasificar los envíos internacionales y evaluar los impuestos, derechos y restricciones aplicables. Todos los artículos tienen su respectivo código HS que se utiliza para el despacho de aduanas. Datos como el código HS, la descripción del producto y el peso son esenciales para un despacho de aduanas eficiente y rentable.
Servicios de despacho de aduanas
Contar con un servicio de despacho de aduanas agiliza el proceso y evita complicaciones. La mayoría de los pequeños y medianos importadores prefieren que el transportista maneje el despacho de aduana. Es importante asegurarse de obtener una factura, así como una lista de embalaje para acompañar a las mercancías. Estos documentos son necesarios para que el transportista pueda despachar las mercancías.
Preferencias de los consumidores suizos
- Si se vende a Suiza, es importante recordar que los consumidores de este país prefieren ver desglosados estos gastos y los impuestos antes de realizar sus pedidos. Esto les proporciona transparencia y confianza en el proceso de compra.
Fuentes: