El nuevo Reglamento General de Seguridad de Productos (GPSR), vigente en la Unión Europea, representa un cambio significativo para los vendedores de Amazon y otras plataformas digitales, estableciendo estándares rigurosos de seguridad y transparencia para productos comercializados en línea. La GPSR exige que los comerciantes verifiquen y actualicen las fichas de seguridad y cumplan con normas estrictas de etiquetado y responsabilidad. Las empresas deben asegurarse de que sus productos cumplan estos requisitos o enfrentarse a sanciones, incluyendo la retirada de productos de los marketplaces.
Entre las exigencias del GPSR se encuentran las nuevas obligaciones de rastreabilidad. Ahora, todos los vendedores de productos en Amazon, especialmente aquellos que importan desde fuera de la UE, están obligados a disponer de un representante autorizado dentro del territorio de la Unión para cada tipo de producto. Este representante se encarga de verificar el cumplimiento del producto con las regulaciones y actúa como intermediario en caso de problemas de seguridad. Para las empresas que gestionan múltiples referencias, este paso implica una revisión exhaustiva de cada ficha de producto y una inversión considerable en recursos para cumplir con los criterios del GPSR.
Los marketplaces como Amazon han implementado procesos de automatización para ayudar a los vendedores a gestionar la actualización de fichas de seguridad. Esto permite a los comerciantes actualizar de manera eficaz la información de sus productos y gestionar el cumplimiento, reduciendo el riesgo de errores humanos y asegurando que todos los datos estén alineados con las nuevas exigencias de la regulación. Sin embargo, esta actualización de información es solo una de las varias medidas de control que los vendedores deben cumplir bajo el GPSR.
La normativa también prioriza la transparencia hacia el consumidor, lo que implica que las fichas de producto deben incluir información sobre el origen, componentes y posibles riesgos del artículo. Esto beneficia a los consumidores, quienes ahora cuentan con mayor información sobre los productos y sus proveedores. Para los vendedores, cumplir con esta transparencia se traduce en mantener registros y datos completos y accesibles, lo que a su vez impacta en los sistemas de gestión y comunicación de los marketplaces, aumentando el costo de operación y la carga de trabajo administrativa.
Esta regulación implica un desafío particular para los pequeños y medianos comerciantes, quienes deben destinar recursos adicionales para cumplir con los estándares de seguridad y trazabilidad. Las sanciones para los vendedores no conformes incluyen la retirada de productos y multas considerables. Los marketplaces están adoptando un rol proactivo para ayudar a sus comerciantes a cumplir, ofreciendo herramientas de apoyo en la gestión de la trazabilidad y la seguridad de productos.
El nuevo GPSR marca un hito en la regulación de productos vendidos en Europa y su implementación será un proceso crucial para vendedores que operan en el espacio de marketplaces como Amazon. Este enfoque en seguridad y responsabilidad resalta la importancia de la transparencia en el comercio digital y refuerza el compromiso de la UE con la protección del consumidor, promoviendo prácticas comerciales que garanticen la seguridad de los productos para el consumidor final.
Fuentes: