China, con más de 1050 millones de usuarios de internet y una infraestructura tecnológica avanzada, se posiciona como un líder indiscutible en el comercio digital global. El rápido desarrollo de tecnologías como el 5G y la adopción masiva del comercio móvil han impulsado un ecosistema digital complejo y altamente competitivo. El mercado chino se diferencia de otros por la predominancia de sus propias plataformas, como las superapps WeChat y AliPay, que integran múltiples servicios en una sola aplicación.
El comercio electrónico en China sigue en constante crecimiento. En 2023, las ventas online se prevé que alcancen los 1.239 mil millones de euros, consolidando a China como el mayor mercado mundial en este sector. Las empresas que deseen aprovechar estas oportunidades deben tener una sólida estrategia digital, adaptada al consumidor chino, que demanda rapidez en las entregas, atención al cliente de primera clase y una amplia gama de productos. Es clave para las marcas extranjeras adaptarse a las preferencias locales, donde la competencia es feroz y el mobile commerce es predominante.
La adaptación a este mercado no es sencilla. Además de una alta inversión en marketing y visibilidad, las empresas necesitan comprender la normativa local, como la Ley de Protección de Información Personal, y enfrentar desafíos relacionados con la censura del gobierno, que limita el acceso a plataformas globales como Google o Facebook. En este contexto, las redes sociales chinas como WeChat, Sina Weibo y Douyin se convierten en los principales canales de promoción.
Para entrar con éxito en el mercado chino, es fundamental establecer alianzas estratégicas con socios locales o Trade Partners, que faciliten la adaptación de las empresas extranjeras a este dinámico entorno digital. Estas asociaciones no solo proporcionan apoyo logístico y legal, sino que también facilitan el acceso a redes de contactos locales, fundamentales en un país donde las relaciones personales o "guanxi" son cruciales para hacer negocios.
El proceso de "cross-border matchmaking" (alianzas transfronterizas) es clave para el éxito empresarial en China. Empresas expertas en este tipo de conexiones, como China Gravy, destacan la importancia de seguir un plan estructurado. Este proceso consta de cinco pasos esenciales: definir los objetivos y criterios de selección, identificar socios potenciales, evaluar su idoneidad, negociar los términos y formalizar la asociación, y finalmente, gestionar la relación a largo plazo, ajustándola según las necesidades del mercado.
La creciente clase media china y la digitalización acelerada son motores que continúan impulsando el mercado del e-commerce. Sectores como la moda, los juguetes y el entretenimiento, particularmente los videojuegos, son algunos de los más lucrativos. Además, el crecimiento en el uso de móviles para realizar compras es una tendencia clave que las empresas deben tener en cuenta para futuras estrategias.
Con una tasa de crecimiento anual esperada del 11,3% entre 2023 y 2028, el mercado chino presenta inmensas oportunidades, pero también grandes desafíos. Solo aquellas empresas con una planificación meticulosa, una fuerte capacidad financiera y una profunda comprensión del comportamiento del consumidor chino podrán aprovechar todo su potencial.
Fuentes: