Wallapop, fundada en 2013, ya cuenta con 15 millones de usuarios y ha generado un intercambio de 180 millones de artículos de segunda mano. Gracias a la ronda de financiación concluida en febrero 2021 y guiada por el fondo Vc Korelya Capital, la empresa ha conseguido recaudar 157 millones para la app estar disponible en el mercado italiano, informa Il Sole 24 Ore.
Según confirmó Rob Cassedy, director ejecutivo de Wallapop, la plataforma permitirá a los usuarios ofertar y adquirir productos en un radio relativamente limitado desde la propia posición, relevada gracias a los sistemas de geolocalización, pero también intercambiar productos en otros países gracias a los servicios logísticos integrados en la app. La empresa no quiere diversificar su actividad en el mercado italiano, sino fomentar el crecimiento de la plataforma aprovechando el ingreso de nuevos usuarios procedente de nuevos mercados.
Cabe destacar que Wallapop no cobra comisiones de ventas. La app realiza sus ingresos gracias a publicidad y a las ventas de los servicios integrados, como es el servicio de envío.
Otro servicio que se implantará en la app es un Marketplace dedicado a las pymes y vendedores profesionales de categorías como motores, inmuebles y servicios, además de soluciones de pago para mejorar la visibilidad de los productos.
Italia es uno de los países con mayor crecimiento en el comercio electrónico. Según datos del Estudio de mercado. El mercado del comercio electrónico en Italia: Principales Marketplaces 2020, realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Milán, el 70 % de los italianos está conectado a internet y los usuarios que realizan compras a través de este canal ascienden a 38 millones, que pasarán a ser 41 millones en 2023.
Italia registra un crecimiento del comercio eléctrico del 123 % en 2020
El comercio electrónico B2B en Italia alcanza un valor de 406 000 millones de euros