El covid-19 y el impulso de la transformación digital
De acuerdo con una reciente publicación en la versión impresa del diario turco Hürriyet, el covid-19 está potenciando la transformación digital en varios sectores, desde la industria a la salud. “Durante la pandemia, hemos observado un desempeño ejemplar en la digitalización de los servicios públicos y las actividades económicas”, subrayaba el Ministro de Industria y Tecnología turco, Mustafa Varank, en una conferencia virtual organizada por la Asociación de Industria y Negocios de Turquía (TÜSIAD). El ministro ha destacado, igualmente, la contribución del sector privado turco al proceso de digitalización. Como resultado de ello, el comercio electrónico en Turquía se ha expandido un 65 % en 2020.
Asimismo, la demanda generada por el incremento de las videollamadas y del teletrabajo durante la pandemia ha incrementado en un 35 % las inversiones en infraestructura de computación en la nube en Turquía.
Plug and Play Istanbul, la mayor plataforma de innovación y emprendimiento
La plataforma Plug and Play tiene como objetivo fomentar la colaboración entre corporaciones, startups e instituciones. Con presencia en algunas de las ciudades más importantes del mundo, la plataforma ya está en marcha en el Centro Tecnológico MEXT de Estambul. Se trata del centro de desarrollo de capacidades y transformación digital más grande del mundo, donde se investigan el internet de las cosas, los vehículos autónomos y aéreos no tripulados y el blockchain, entre otros.
El objetivo de la plataforma en Turquía es crear, como mínimo, una ‘startup Unicornio’ (startup con un valor superior a los 1.000 millones de dólares) entre las compañías turcas.
La digitalización de los procesos sociales y económicos
“Las tecnologías de vanguardia, como las tecnologías de nube o cloud computing, el data mining, el blockchain, el internet de las cosas y el big data, han comenzado a mostrar efectos transformadores en los nuevos modelos de negocio”, explicaba el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay; y destacaba que la digitalización ha creado 2 millones de nuevas áreas de trabajo durante la última década.
Por su parte, Simone Kaslowski, presidente de la Junta de TÜSIAD, señala que “para alcanzar el éxito en el proceso de digitalización, es imprescindible contar con personal cualificado, un óptimo desempeño de las infraestructuras, inversiones estratégicas, colaboraciones efectivas, un alto rendimiento del I+D+i y un ecosistema tecnológico sostenible”.
Se espera que el volumen total de la industria de software, una de las fuerzas impulsoras de la transformación digital, se doble en los próximos 5 años y alcance los 4000 millones de dólares.