En América ya hay empresas que están usando esta táctica. Consiste en que los consumidores puedan navegar por la web de la empresa sin consumir sus megas; la empresa paga a la operadora por los megas que utilicen los clientes cuando estén en su portal. De esta manera buscan incentivar la navegación y las compras desde los dispositivos móviles. La mayoría de los hogares tienen WiFi sin límite de megas, por lo que en principio no parece que la medida vaya dirigida al consumo desde casa.
En España esta iniciativa será lanzada por la operadora Orange, que empezará a hacer pruebas ya a finales de febrero en el Mobile World Congress, que se celebrará en Barcelona entre el 27 de febrero y el 2 de marzo. Después realizará pruebas con clientes reales para posteriormente hacer el lanzamiento comercial.
La idea parte de EEUU, donde empresas como T-Mobile, AT&T y Verizon ya lo están usando para generalizar el uso de apps, mejorar el ratio de visualización de contenidos audiovisuales (como anuncios) o conseguir más tiempo de permanencia en la web.
Esta novedad, que seguramente será bien acogida entre los consumidores, plantea sin embargo una serie de dificultades a las empresas. Y es que pagar la factura de los consumidores que entran en un portal no está al alcance de todas las compañías. Las grandes empresas valorarán si les conviene o no invertir en este tipo de reclamo publicitario; pero muchos de los autónomos, las pequeñas y las medianas empresas, que forman nada menos que el 99% del tejido empresarial español [1.549.871 son autónomos (54,5% del tejido empresarial), 1.288.890 son PYMES (45,4%) y 4.155 (0,1%) son grandes], probablemente no puedan plantearse esta opción. Una innovación, por tanto, que puede provocar un reto añadido a estas empresas, que deberán contrarrestar esta ventaja con otras campañas de marketing o ideas novedosas para lograr también acercar al cliente.
Fuentes: Informe de Evolución y Perspectivas de E-Commerce 2017, El País
"