La compañía minorista chilena Falabella ha comprado el eCommerce latinoamericano Linio, fundado en México, por 138 millones de dólares, importe de compra que después podría aumentar, pues la chilena está buscando financiación por 800 millones de dólares a aplicar a la compra y otras inversiones.
Este movimiento tiene como objetivo impulsar su presencia en línea y acelerar sus inversiones en tecnología y logística.
Esta empresa cuenta con la cadena de tiendas de consumo más grande en Sudamérica. Fue fundada por Salvatore Falabella, un migrante italiano, en 1889.Su expansión comenzó en los años 60. Además, creó CMR, una tarjeta de crédito que pronto tuvo 5.5 millones de clientes. En 1990 inició un proceso de internacionalización, expandiendo sus operaciones a Argentina, Perú y Colombia.
Por su parte, Linio es uno de los eCommerce más destacados de Latinoamérica. Sus inversionistas incluyen a las empresas LIV Capital y Northgate, ambas con sede en México, así como la sueca Kinnevick y la alemana Rocket Internet.El eCommerce cuenta con presencia en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, México, Panamá y Venezuela.
La chilena expresó que espera que Linio, con su presencia en los ocho países ya mencionados, le ofrezca una plataforma digital para vender sus productos.
Y es que aunque Fallabella cuenta con tienda en línea en Chile, en la que ofrece gran parte de su catálogo, desean expandir más sus operaciones en línea.
Los 800 millones de dólares, además de usarse en la compra de Linio, servirán también desarrollar su asociación con la sueca IKEA, que aplicará en Chile, Colombia y Perú. El minorista de muebles sueco anunció en mayo que planeaba abrir sus primeras tiendas en Sudamérica bajo un acuerdo de franquicia con Falabella.
Además de su operación como tienda departamental, el grupo al cual pertenece la
Sin duda, la compra de Linio le dará posibilidades a Falabella de vender en otros países donde ya tiene presencia, apoyándose en el expertise que Linio tiene en los países donde opera.
Linio cuenta con presencia en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, México, Panamá y Venezuela
