El servicio de pagos y transferencias a través de Internet, Paypal, anunció que este 2018 fortalecerá su presencia en Costa Rica con la idea de alcanzar a más usuarios, pequeñas y medianas empresas (pymes) y comercios.
"Costa Rica es uno de los mercados de mayor importancia en América Latina", afirmó Mauricio Sepulveda, líder regional de desarrollo de negocios de PayPal.
Sepulveda explicó que durante los próximos meses se profundizará la alianza con el Banco Nacional, entidad a través de la cual los usuarios pueden hacer retiros de dinero que les han depositado en sus cuentas de PayPal. Esto implicará brindar servicios adicionales a las pequeñas y medianas empresas, así como a los consumidores. No se adelantó cuáles serían estos servicios adicionales.
El otro paso que dará PayPal en el país será incrementar la red de aliados. Para esto la firma trabaja con instituciones financieras y con iniciativas de emprendimiento y empresas financieras que se basan en la tecnología fintech.
Durante el 2017, Paypal procesó más de 350.000 millones de dólares en pagos, una tercera parte desde móviles. Sólo en el tercer trimestre del año pasado se realizaron más de 1.900 millones de transacciones a través de la plataforma. Actualmente, hay 218 millones de consumidores de todo el mundo que son suscriptores de PayPal, de los cuales 7,5 millones son de América Latina.
En el caso de las pymes, Sepulveda indicó que al ofrecer la posibilidad de pagos mediante la plataforma los negocios pueden incrementar sus ventas, a la vez que aprovechan la seguridad del servicio para proteger los datos de los clientes y la prevención del fraude.
Asimismo, opera el sistema de protección ante eventualidades que puedan presentarse en una transacción. En este servicio, si el cliente presenta un reclamo, solicitud de devolución de dinero o reversión de pago realizada, se coloca una retención temporal de fondos y se envía un correo electrónico con una solicitud de prueba de envío y cualquier otra información necesaria.
Para las pymes también se ofrece la posibilidad de aprender a utilizar la plataforma, gestionar sus datos y administrar la cuenta en línea y obtener reportes financieros, y aprender sobre las tradiciones comerciales de cada mercado y cómo aprovechar los ciclos comerciales.
La firma cuenta con modelo de análisis dedicados a la detección y prevención del fraude y técnicas de verificación de riesgos, que les permite detectar entre más de 9 millones de transacciones diarias cuales no son legítimas (entre 0,28% y 0,32%).