Según ha publicado La Estrella de Panamá, alguno de los datos que apoyan esta afirmación son los 9 millones de nuevos compradores online que se han registrado solo en Latinoamérica. En algunos países como México el crecimiento de estas compras en el tiempo de la pandemia llegó a un 300 %.
En Panamá, el desarrollo del comercio electrónico ha seguido la tendencia mundial, con un incremento del 40 % de las operaciones realizadas a través del canal online. Mientras que antes de la pandemia el 80 % de los consumidores que realizaban búsquedas online finalizaban la compra visitando la tienda física, ahora, el 80 % de los que buscan productos en Internet finalizan la compra a través de este medio.
Sin embargo, se destaca que, pese a los buenos datos, existe un largo camino que recorrer en ciertos sectores clave de la economía panameña. Las pymes en Panamá copan el 97 % de las empresas registradas y generan el 56 % de los empleos nacionales, además son las empresas que desarrollan un menor nivel de digitalización. Para lograr que puedan aprovecharse de las nuevas plataformas electrónicas, las medidas que deberán implementar estas empresas son principalmente la inclusión de diversas soluciones de pago.
Gracias al desarrollo de nuevas formas de pago se abre un gran número de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas a la hora de poder acercarse al consumidor y a sus necesidades.
Por otro lado, para estar al día de toda la información relevante sobre eCommerce y mercados electrónicos, puede consultar el servicio de ICEX España Exportación e Inversiones, eMarketServices, que tiene como objetivo facilitar a las empresas españolas, particularmente a las pymes, la venta internacional a través del comercio electrónico y especialmente la utilización de los marketplaces con este fin.
Panamá recibe un préstamo del CAF para promover la transformación digital en el país