Este año se han superado los 6.090 millones de dólares neozelandeses en compras online en Nueva Zelanda, con un crecimiento del 5% con respecto al año anterior. Este crecimiento sólo ha sido superado en 2021 y se registra a pesar de la caída en gasto minorista en el segundo trimestre del año, en línea con la desaceleración económica que sufre la economía del país. A pesar de lo anterior, el número de transacciones en línea tanto nacionales como internacionales, experimentaron niveles máximos.
El total del gasto minorista en 2024 en Nueva Zelanda fue de 56.600 millones de dólares neozelandeses, experimentando una caída del 1,7%. Por su parte, el gasto en tiendas físicas en 2024 fue de 50.470 millones de dólares neozelandeses, con una caída del 2,5% con respecto al año anterior. Sin embargo, el gasto en el comercio en línea fue de 6.090 millones de dólares neozelandeses, un incremento del 5%.
Este crecimiento de las compras online ha beneficiado principalmente a las plataformas de bajo coste, como Temu o Shein. Esto trajo un crecimiento de las transacciones mayor de los minoristas extranjeros con respecto a los locales (16% frente a un 12%); aunque el gasto cayó más para los minoristas extranjeros que a los locales (-10% frente a un –6%).
Los principales impulsores del gasto en el 2024:
- El número de transacciones en 2024 alcanzó los 64,1 millones, con un aumento del 13%. Con 175 000 transacciones diarias. Se destaca que esto supone el máximo desde que se empezó a medir, un 42% más de transacciones en línea que durante la pandemia de la COVID-19 en 2020.
- El tamaño medio de la cesta de compra alcanzó los 95 dólares en 2024, una disminución de 7,66 dólares con respecto al 2023. El tamaño de cesta promedio cayó en todos los sectores excepto en la categoría de Recreación, Entretenimiento, Libros y Papelería.
- Mayor número de compradores online. Alcanzando los 2,2 millones de neozelandeses, aproximadamente la mitad de la población mayor de 15 años.
- El crecimiento del 5% en el gasto en línea y el crecimiento del 13% en el número de transacciones se compensa en parte con la disminución del 7,5% en el gasto promedio por transacción.
- La compra a plazos tuvo un crecimiento del 19% con respecto al año anterior.
- Teniendo en cuenta que el IPC fue de un 2,2% a final de año, esto dio lugar a que se produjo un crecimiento real en el gasto en compras en línea.
- Por productos, el gasto online creció en todos los sectores. El mayor crecimiento de las transacciones internacionales lo experimentó la categoría de Tiendas minoristas variadas y misceláneas (33%), seguidas de la categoría Alimentos Especializados, Comestibles y Licores (con un 9%). En cuanto al gasto, el sector de Ropa y Calzado tuvo un aumento del 8%, impulsado por un aumento del gasto nacional frente a la caída en el gasto internacional (20% frente a –17%). El resto de los sectores tuvieron un crecimiento más moderado en cuanto al crecimiento del gasto, excepto para la categoría de alimentos especializados, comestibles y licores, que no experimentó ningún cambio.
- En cuanto a la división por regiones, el crecimiento fue generalizado por regiones excepto para la región de Wellington que se estancó. Esto contrasta con la disminución del gasto en las tiendas físicas de todas las regiones frente al año anterior.
- Por edades de los consumidores, las compras fueron mayoritariamente realizada por los grupos con mayores ingresos (de 30 a 59 años), aunque el grupo de edad de mayores de 60 años es el que experimenta un mayor crecimiento en el gasto online.
Frente a este panorama, las tendencias del sector del comercio en línea para el 2025 se resumen en unas expectativas moderadas de crecimiento por el repunte de la actividad económica, debido a la reducción de la inflación y los tipos de interés; En línea con este año, los consumidores seguirán buscando una maximización de su capacidad adquisitiva mediante minoristas de bajo coste extranjeros. En consecuencia, los comerciantes deberán mostrarse flexibles frente a un cliente que está cambiando de hábitos.
Fuentes: