En los últimos años, el comercio electrónico croata ha experimentado un notable auge. Este crecimiento refleja la transformación tanto en los hábitos de compra de los consumidores como en la evolución de las soluciones tecnológicas y las estrategias publicitarias. La entrada de Croacia a la Unión Europea en 2013 y la pandemia de COVID-19 aceleraron este proceso, impulsando la digitalización de los minoristas y la adopción de compras en línea por parte de los consumidores.
El panorama del comercio electrónico en Croacia sigue prosperando, con 2,9 millones de usuarios proyectados en 2023, lo que representa una tasa de penetración del 64,5%. El ingreso promedio por usuario (ARPU) es de $509, y se espera que la penetración alcance el 69% para 2027, lo que destaca un gran potencial de crecimiento. Las categorías más populares incluyen medios de comunicación, productos electrónicos, ropa y alimentos, y el 40% de los compradores realiza pedidos internacionales, aprovechando las oportunidades del Mercado Único Digital de la UE.
¿Qué tendencias están impulsando el comercio electrónico en Croacia?
Las plataformas de pago y las estrategias publicitarias están marcando la diferencia en el crecimiento del mercado croata. A pesar de que el uso de tarjetas de crédito sigue siendo relativamente bajo (21%), soluciones como WSpay, T-Com y CorVus dominan el mercado de pasarelas de pago. Además, las aplicaciones de pago para smartphones emitidas por bancos locales están ganando terreno rápidamente entre los consumidores. En cuanto a la publicidad, las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok se han convertido en herramientas clave para interactuar con los clientes, con alrededor del 80% de los minoristas en línea utilizando Facebook activamente para promocionar sus productos.
- Por último, el crecimiento del comercio electrónico en Croacia también está impulsado por las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que han superado la media de la UE. Según el informe DESI, el 30% de las PYMEs croatas venden online, y el 13% de ellas participa en el comercio transfronterizo, lo que demuestra la expansión internacional de las empresas locales.
Fuente: Balkanecommerce