
Informe
Hasta hace poco, un país de lento crecimiento en cuanto al comercio electrónico, la pandemia de COVID-19 supuso un punto de inflexión en los hábitos de consumo de los mexicanos. En 2022, el comercio electrónico creció un 23 % con respecto al año anterior, convirtiendo a México en uno de los países con mayores tasas de crecimiento del e-commerce a nivel mundial . México es un mercado complejo, algo que se manifiesta también en las dificultades que existen a la hora de vender online desde el extranjero. A continuación, se especifican los requisitos que las empresas deben cumplir y tener en cuenta a la hora de exportar. Sin embargo, la recomendación general para las empresas que quieran vender online a México es que cuenten, bien con una empresa mexicana que gestione la logística y el almacenamiento en el país, o bien con una filial en el mismo.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización