
Alba Pérez Macía
Asesora de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Sofía
Desde la Oficina Económica y Comercial de España en Sofía, Alba Pérez Macía, Asesora de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Bulgaria, nos comenta las características y detalles del ecommerce búlgaro.
Según la Asociación Búlgara de Comercio Electrónico (BEA) y el sondeo Pulse of eCommerce in Bulgaria 2025, realizado por Market Links y divulgado en mayo de 2025 por la agencia nacional de noticias BTA, el 64 % de los usuarios de internet hicieron compras online entre la segunda mitad de 2024 y principios de 2025, lo que supone unos 3,1 millones de compradores digitalmente activos. Los ingresos del comercio electrónico alcanzaron en el país los 1.115 millones de euros en 2024.
A su vez, según el informe Passport 2024 de la BEA, el volumen del comercio electrónico B2C en Bulgaria representó en 2024 el 2,43 % del PIB nacional. El país es hoy un mercado en crecimiento, con una tasa anual compuesta proyectada del 12.32 % entre 2023 y 2027.
Del boom a la estrategia: el comercio electrónico en Bulgaria se reinventa.
Durante los últimos años, el ecommerce en Bulgaria vivió un auténtico boom. La pandemia impulsó a miles de emprendedores y pequeñas tiendas a lanzarse al mundo online (muchas sin preparación tecnológica ni estrategia definida) generando un ecosistema fragmentado y dominado por la cantidad sobre la calidad.
Pero ese escenario está cambiando: el mercado ha pasado de una etapa de “sobreabundancia” a una de transformación y consolidación.
Los signos del cambio: menos volumen, más calidad.
En esta nueva etapa del comercio electrónico en Bulgaria, la cantidad ya no define al mercado. Lo que empieza a importar es quién tiene capacidad real para competir, escalar y fidelizar. El consumidor actual compara precios (69 %) y marcas (47 %) antes de comprar; reclama transparencia, confianza y una experiencia sin fricciones; y deja claro que, en este nuevo contexto, solo aquellos vendedores que profesionalicen su operación (especialmente logística, diseño y atención) resistirán.
Las 10 tiendas online más grandes del país crecieron un 27 % en 2023, alcanzando una facturación conjunta de 255 millones de euros. Esta tendencia apunta a una concentración progresiva: los grandes crecen, los pequeños deben especializarse… o desaparecen. Los principales actores del mercado son: eMag.bg y Ozone.bg, seguidos de otros como Technopolis.bg o olx.bg.
Este proceso también tiene una dimensión territorial: el ecommerce sigue siendo un fenómeno urbano. Ciudades como Sofía, Plovdiv o Varna concentran la mayoría de las operaciones. Las zonas rurales, con menor infraestructura logística y digital, se quedan atrás. En 2024, el acceso general a internet alcanzó el 92,1 % en ciudades, pero solo el 84,3 % en zonas rurales, lo que explica en parte la menor penetración del ecommerce fuera de los núcleos urbanos.
Elaboración propia
¿Qué significa esto para las empresas españolas que quieran vender online en Bulgaria?
Que ya no es suficiente con “estar online”. El entorno está madurando, los consumidores son más exigentes, y los competidores, más profesionales. Para tener éxito, hay que ofrecer una propuesta clara, diferenciada y confiable.
Las empresas que están resistiendo mejor la “depuración” del mercado son aquellas que han invertido en:
Qué y cómo compran los búlgaros online .
En 2024, las categorías con mayor crecimiento fueron:
En cambio, categorías como libros, música y entretenimiento físico cayeron, desplazadas por las suscripciones digitales y el streaming.
Elaboración propia a partir de datos de Mordor Intelligence, 2024.
Entonces, ¿cuáles son las claves para vender online en Bulgaria?
Las palancas clave que marcarán la diferencia:
¿Quieres saber más? Para obtener más información sobre el comercio electrónico búlgaro puedes consultar nuestro Informe e-País de Comercio Electrónico en Bulgaria y si necesitas información adaptada a las necesidades concretas de tu empresa, no dudes en en contactar con nuestra Oficina Económica y Comercial de España en Sofía.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
¿No tienes una cuenta?
Registrarme
Hemos unificado y mejorado el registro en nuestras plataformas digitales para ofrecerte una experiencia personalizada y de alto valor.
Visita www.icex.es y actualiza tu registro como usuario profesional de empresa o institución para acceder a contenido adaptado a tus intereses. Con este nuevo usuario podrás acceder también a www.emarketservices.es.
Si prefieres mantener tu perfil de usuario particular, sólo tendrás acceso a algunos de nuestros recursos de formación y a www.emarketservices.es con las funcionalidades actuales
¡Gracias por ser parte de ICEX!
Comienza aqui tu internacionalización