Gonzalo Zubizarreta
Analista de Mercado en la Oficina Económica y Comercial de España en Lisboa
El analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial de Lisboa, Gonzalo Zubizarreta, nos explica los motivos por los que es interesante adentrarse en el mercado eCommerce luso. ¡Toma nota!
Portugal ofrece una ventaja competitiva respecto a otros mercados electrónicos exteriores, debido a la proximidad geográfica: la mayoría de los operadores logísticos tienen integrada la actividad de España y Portugal, lo que facilita la entrega de las ventas a los clientes, tanto en tiempo, como en coste.
En 2018, el número total de usuarios en internet alcanzó al 75% de la población portuguesa (7,43 millones de personas) mientras que un 37% realizó compras online. Un porcentaje que, según estimaciones de la Asociación de Economía Digital (ACEPI), se espera que alcance al 59% en 2025, a la par que el número de usuarios en Internet ascienda del 75% actual, al 91% para el mismo periodo.
Fuente: INE
En relación con el perfil del consumidor luso, cabe subrayar que la tasa de utilización del comercio electrónico es ligeramente superior entre hombres (39%) respecto de las mujeres (35%), siendo, además, más frecuente entre las personas jóvenes, en particular, la población comprendida entre 25 y 34 años (70%). De media, el usuario portugués realiza 15,2 compras al año por valor de 51,49 euros, realizando el proceso de compra, principalmente, desde casa (97%), a través de un ordenador (83%), y haciendo uso del Multibanco (red portuguesa de cajeros automáticos y terminales de pago automático perteneciente a la empresa SIBS) como opción de pago (74%). Los portugueses están más habituados al pago a débito que a crédito, una plataforma B2C que ofrezca medios de pago a través de tarjetas de débito, va a contar con una base mayor de clientes potenciales.
Fuente: CTT
Los portugueses recurren con mayor frecuencia a proveedores extranjeros para adquirir productos o servicios a través de Internet (60%) que la media europea (42%). Los principales productos y servicios que fueron adquiridos a través de Internet durante 2018 pertenecen a las categorías de: ropas y equipamiento deportivos, reservas de alojamiento y artículos para el hogar.
La transformación digital ha modificado los comportamientos de compra entre los portugueses, además de obligar a los distintos agentes del mercado a innovar y adoptar estrategias omnicanal, e incrementar también su presencia en las redes sociales como puerta de acceso al cliente final. Desde el punto de vista del proveedor, el número de empresas vendedoras ha aumentado junto con el mayor protagonismo de gigantes online como Amazon, eBay o Aliexpress, inmersas en un mercado atomizado con cuotas de mercados similares entre las principales empresas y sin que ninguna de estas presente un liderazgo claro frente al resto.
Destaca, en este apartado, la entrada definitiva de Amazon en el mercado luso durante la segunda mitad de 2018, abriendo su primera oficina en Lisboa. La compañía, que ya había aprobado envíos gratis a Portugal desde España en 2017 para compras superiores a los 29 euros, representa una oportunidad excepcional para muchas otras empresas locales de menor tamaño, que ven en Amazon el marketplace idóneo para posicionar sus productos y acceder a nuevos segmentos de clientes.
Por su parte, los consumidores de servicio móvil con acceso a Internet alcanzaron la cifra de 7,6 millones de clientes para el año 2018, marcado por el imparable ascenso de los smartphones, que abarcan el 79,5% del total de teléfonos móviles.
Fuente: ANACOM
Teniendo en cuenta que cada vez es mayor el número de personas que reemplaza sus ordenadores por Smartphone, el m-commerce cuenta con un margen de crecimiento amplísimo, tal y como demuestra el salto porcentual del 437,5% entre 2013 y 2018 respecto del comercio electrónico vía teléfono. Según datos de Euromonitor, para 2023 se espera que el volumen de negocio aumente hasta los 819,5 millones de euros. Esto hace que las Webs de comercio electrónico deban disponer tanto de versión para ordenador como para las plataformas móviles.
|
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
M-commerce |
58,3 |
76,7 |
102,1 |
168,9 |
234,8 |
313,4 |
Fuente: Euromonitor
Como último apunte, recomendamos tener cuidado con el idioma. Las plataformas deben estar adaptadas al portugués de Portugal. El gran mercado lusófono es Brasil, no obstante, los usos y costumbres del idioma son muy diferentes. El empleo del portugués de Brasil en plataformas electrónicas que pretendan abordar el mercado de Portugal puede generar rechazo.
Para más información sobre las peculiaridades del mercado online puedes consultar el Informe e-País de comercio electrónico en Portugal realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Lisboa.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización