
Ramón Guzmán
Consejero Económico y Comercial de España en Sao Paulo
Post realizado por Ramón Guzmán, Consejero Económico y Comercial de España en Sao Paulo, con algunos consejos importantes a la hora de crear una estrategia eCommerce en el país carioca.
Brasil es el mercado más desarrollado en términos de comercio electrónico en América Latina, y no solo por razones demográficas, también porque es uno de los países con mayor uso de Internet del mundo. De los 210,1 millones de habitantes, 149 millones son usuarios de Internet, el 70% de la población. Siguiendo las tendencias internacionales, en lo que a edad respecta, los mayores consumidores de Internet se encuentran en la franja de edad de 20 a 24 años disminuyendo la propensión al uso de este canal según aumenta la edad. La herramienta dominante es el smartphone con tasas de crecimiento del M-commerce significativamente superiores a las del e-commerce en su conjunto.
En cuanto al e-commerce B2C, el mercado brasileiro es el líder entre los países de Latinoamérica, triplicando el tamaño del mercado argentino, y 2,5 veces mayor que el mexicano en 2017. En 2018 se han alcanzado los 58 millones de consumidores, en tanto los pedidos u órdenes de compra alcanzaron los 123 millones y el ticket de compra medio fue de 93,74 euros. Las webs de referencia en Brasil, que poseen el mayor tráfico y cuota de mercado en lo que a ecommerce y compras online respecta son: Aliexpress, Wish, Amazon, eBay, AppleStore, Lightinthebox.
Dicho todo esto cualquier actor debe tener en cuenta una serie de particularidades del mercado electrónico brasileño que se apuntan brevemente.
1.- En primer lugar, es necesario tener un importador distribuidor local. Las plataformas de e-commerce en Brasil todavía no son importadoras y descargan la colocación del producto en sus suministradores. La razón es el alto coste de la operativa aduanera y tributaria. Los aranceles y la tributación sobre el consumo, variable por Estados, generan enormes costos en estructura para la facturación y tributación, por lo que las plataformas prefieren descargar esa operativa en los importadores/distribuidores. Esta realidad es posible que varíe pronto, a medida que las plataformas se consoliden y también porque existen proyectos en el Congreso para la simplificación hacia un IVA nacional armonizado.
2.-Desde el punto de vista logístico dado la dimensión continental del país y sus infraestructuras, el esfuerzo logístico es mayor y más costoso que en otros mercados. Dicho esto, lo cierto es que la riqueza y la mayor parte de usuarios de Internet se concentran en las regiones sudeste y sur del país, y esta consideración geográfico-económica relativiza algo esta complejidad. El operador logístico más empleado es la empresa nacional de Correos.
3. En relación con los medios de pago, los más utilizados son las tarjetas de crédito y e boleto bancario, que corresponden al 85% de todas las compras online del país. El Boleto Bancario, es un simple comprobante de pago emitido a través de los bancos y pagable en ATMs, oficinas de Lotería, Correos y algunos supermercados. Es el principal método de pago (52%) y permite a los clientes sin crédito ni bancarizados realizar compras y a las empresas evitar comisiones de transferencia.
4. También es muy habitual el pago aplazado o parcelamento . Esta forma de financiación debe incorporarse a la política de precios, descuentos y marketing, porque lo habitual en Brasil es ofrecer el pago a plazos sin cobrar intereses, al menos aparentes. Y también es habitual el flete gratuito.
5. Finalmente en cuanto a la relación con el cliente final, posicionamiento del producto y marketing, conviene utilizar el portugués a pesar del parecido de la lengua, respetar la costumbre local en materia de rebajas y descuentos y priorizar la rapidez y eficacia de las entregas, uno de los aspectos mas valorados por el consumidor brasileiro. Aunque en el país se dan ya la mayoría de los modelos de relación con el cliente, en el ecommerce la herramienta mas utilizada para conocer los hábitos de compra, para dar servicio y obtener feedback y/o reclamaciones son las redes sociales, de manera fundamental WhatsApp.
En suma, actualmente Brasil es un país en crecimiento y con gran potencial digitalmente hablando. Ahora bien, la empresa española que considere instalarse como plataforma o suministrar a las plataformas instaladas debe tener en cuenta las peculiaridades descritas aquí brevemente, y la normativa sobre el mercado.
Para más información sobre el mercado digital en el país carioca, pueden consultar el Informe e-País de comercio electrónico en Brasil realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Sao Paulo.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización