
Álex Mallo
Head of Project Management Dept. en Ontranslation
¿Es mejor contar con personal en la empresa o externalizar? En este artículo elaborado por Álex Mallo de OnTranslation, el Head of Project Management Department nos aporta su visión sobre este tema, valorando los costes que supone para las empresas cada una de estas dos opciones.
Muchos propietarios o gestores de ecommerce se plantean la contratación de personal «bilingüe» para cubrir perfiles transversales, encargados no solo de la atención al cliente internacional, sino de la gestión de redes e incluso de la traducción de fichas de productos. ¿El argumento? Que resulta más económico centrarlo todo en la misma persona. Pero nada más lejos de la realidad. Veamos por qué se debe delegar la traducción de descripciones de productos para ecommerce en traductores profesionales.
La traducción de fichas de productos: mejor por fases
Las descripciones de producto son vitales para cualquier comercio electrónico, pero gestionar de manera interna la traducción de un lote de referencias y descripciones nuevo puede resultar abrumador para cualquier empresa que no tenga esta actividad dentro de su core business. Externalizar la traducción de las fichas de productos, es decir, delegarla en una agencia de traducción especializada en ecommerce, permite realizar el trabajo por fases. Y lo que es más importante, evita inversiones innecesarias de tiempo y recursos económicos.
La clave está en la optimización del proceso de traducción de descripciones de productos. En primer lugar, la agencia de traducción para ecommerce ayudará a detectar qué ítems del catálogo tienen más potencial en el mercado objetivo: con esta información tan relevante, se podrá decidir qué productos del lote deberán traducirse primero. Una vez que se haya obtenido el ROI pretendido, ya será hora de lanzarse a por la traducción de descripciones de productos restantes.
¿Por qué pagar dos veces por lo mismo?
Otra ventaja de externalizar la traducción de fichas de productos reside en el aprovechamiento del software especializado con el que cuentan las agencias de traducción ecommerce. La última tecnología en herramientas TAO (programas de traducción asistida por ordenador), permite crear y actualizar memorias de traducción que recopilan el contenido original ya traducido y sus traducciones correspondientes. ¿Qué implica esto? Como los lotes incluyen productos que a menudo repiten contenido, y este ya estará traducido y recogido en la memoria de traducción, será posible ahorrarse el coste económico de esas palabras repetidas y ganar tiempo de cara a la presentación de los nuevos lanzamientos en el mercado objetivo.
Sobran los motivos: para vencer, externaliza la traducción de descripciones de productos
Si al preguntarte si la traducción forma parte realmente de tu core business, con razón te contestarás a ti mismo que no, ¿por qué asumir el coste que implican el sueldo fijo de un perfil transversal no especializado cuando se pueden invertir cantidades variables de acuerdo con las necesidades de cada momento? Externalizar la traducción de las fichas de producto supone beneficiarse de los servicios de una agencia de traducción con equipos especializados en el sector. El resumen: más garantías, más calidad y menos coste.
Texto: Ontranslation
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización