Zalando ha adquirido la empresa de software Zúrich Fision, que utiliza una tecnología de visión con una aplicación de escaneo corporal, ofreciendo vestidores virtuales que permiten ver a los clientes como les quedaría la ropa que van a adquirir. La empresa ha desarrollado un escáner corporal y una aplicación de camerinos virtuales que ayuda a los clientes a encontrar ropa de su talla. La herramienta se basa en la tecnología de visión por ordenador, un área en la que Suiza sobresale. La veintena de empleados de Fision permanecerán en Zúrich y estarán totalmente integrados en Zalando. "La fusión con Zalando tiene un enorme potencial. Nuestros equipos comparten la misma visión de una industria de la moda sostenible y orientada al cliente.
"Esperamos usar nuestra tecnología para hacer las compras aún más fáciles para los más de 34 millones de clientes de Zalando y compartimos la visión de una industria de la moda sostenible y centrado en el clientes”, comenta Ferdinand Metzler, CEO y fundador de Fision. “
Según ICTjournal , Stacia Carr, que dirige los desarrollos tecnológicos relacionados con los tamaños en Zalando, explica que quiere integrar la tecnología de Fision en 3 meses y ofrecerla rápidamente a todos los mercados.
La compañía alemana no ha especificado el precio de la compra, pero sí ha explicado las razones por los que han decidido adquirir la startup. “Buscamos constantemente nuevos equipos y tecnologías que puedan ayudarnos a proporcionar la mejor experiencia a los clientes en todo su ‘journey’ de moda”, ha afirmado Jim Freeman, ‘chief technology officer’ de Zalando, que ha añadido que, en esa experiencia, desde hace un tiempo la compañía pone el foco en mejorar la elección, por parte de los compradores, de la talla correcta cuando adquieren un artículo.
Durante los últimos cuatro años, Zalando se ha centrado en intentar que las prendas queden perfectas la primera vez, con el fin de evitar devoluciones innecesarias. En la actualidad, asesora sobre el tamaño del 50 por ciento de todos los artículos pedidos. La compañía emplea el historial de compra y devoluciones para sugerir a los compradores una talla. La adquisición de la startup suiza añadirá, explican, un paso más a esta búsqueda, ya que los usuarios podrán escanear sus medidas para conocer, de forma más exacta, la talla idónea de la prenda que quiere comprar.
Según ha explicado Stacia Carr, directora de ingeniería de talla y fit de Zalando, esta tecnología no sólo ayudará a los consumidores, también a las marcas. “Los clientes tendrán asesoramiento sobre la talla desde el principio de su relación con Zalando. Al mismo tiempo, podemos crear un ‘feedback’ entre las marcas y los consumidores que lleve a incrementar la lealtad del consumidor y reducir, a largo plazo, las pérdidas”
El equipo de la startup continuará operando en Zurich mientras se completa su fusión con el marketplace. Esta inversión subraya, asimismo, el interés de esta última por Suiza, uno de sus mercados clave, donde prevé abrir un nuevo hub tecnológico y crear más de 150 puestos de trabajo.
Es porque la cuestión de las medidas es uno de los grandes desafíos de la venta de ropa en línea. En primer lugar, está el aspecto económico, sabiendo que los problemas de talla son la causa de un tercio de las devoluciones y que, en caso de duda, muchos clientes piden varias tallas al mismo tiempo. Y luego está la frustración de los compradores que luchan por encontrar la prenda adecuada. "La gente solía interactuar directamente con los artesanos que hacían sus prendas, por lo que eran conscientes de sus medidas y preferencias. Con la fabricación industrial, hemos perdido este intercambio de información: estamos trabajando para encontrarla", explica Stacia Carr.
Con la adquisición de Fision, Zalando también revela su plan para desarrollar un centro tecnológico en Zurich. La estructura se añadirá a la disponible para la compañía en Dublín y Helsinki y debería dar cabida a 150 empleados en un plazo de 18 a 24 meses.