Una de las teorías que se establecen sobre el futuro de las redes sociales es su transformación en marketplaces o puntos de venta online. Para ello, aparece un concepto muy relacionado y del que cada vez se habla más: el Social Commerce.
Según la Agencia de Marketing Neoattack, el Social Commerce (s-Commerce) “es una categoría que abarca el comercio electrónico y que aprovecha el feedback de los usuarios en redes sociales […] para conseguir una mejor experiencia de compra a la hora de tramitarla a través de un portal online. Se basa en el factor social y en la interacción con la audiencia con el fin de ofrecerle lo mejor. Es decir, el s-Commerce consiste en vender a través de las redes sociales, no utilizarlas sólo para redirigir el tráfico a la web de la marca, sino para hacer que los clientes finalicen su compran online a través de las distintas plataformas sociales. Las más populares son Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter”.
La diferencia principal entre el e-Commerce y el Social Commerce es clara: el ciclo de venta. Mientras que en un comercio electrónico la compra se produce a través de la búsqueda que inicia el usuario en la web, la conversión en el Social Commerce aparece después de las interacciones sociales entre usuarios. Es decir, el ciclo de venta en este canal está alimentado por reseñas, opiniones, reputaciones de productos y marcas, likes, recomendaciones y trabajo de los embajadores de la marca en sus distintas redes sociales. El s-Commerce no usa tanto la publicidad o el posicionamiento del producto, sino el Word Of Mouth o el boca a boca de los usuarios.
Te presentamos las ventajas que el Social Commerce ofrece como canal de venta online:
- Es una vía más de difusión sobre tu marca. Puedes hacer branding de tu empresa de una forma más informal y menos intrusiva, creando confianza y llegando a miles de personas que se convertirán en potenciales clientes. Hazles llegar lo que quieras que sepan de ti.
- No sólo tú creas tu contenido, sino que haces que otros hablen de ti, de tus productos y tu marca. Todo esto cuenta, los usuarios crean contenido sobre ti. Una vez más, el poder del boca a boca.
- Aumenta el engagement en tus redes sociales y escala en visibilidad. Ya sea con likes, menciones o comentarios
- Aunque la red social que uses no tenga habilitado un punto de venta sin salir de la aplicación, con el s-Commerce potencias y diriges el tráfico de muchos posibles compradores a tu web.
- Muchas empresas tienen redes sociales, pero tú puedes diferenciarte de ellas elaborando una estrategia concreta para estos canales. Puedes marcar la diferencia y superar a tu competencia.
¿Y cuáles son las mejores estrategias de Social Commerce? Como siempre depende de lo que quieras vender, dónde y a quién, pero todas se crean dentro de un Plan de Social Media. Ten en cuenta lo importante de una venta personalizada, con descuentos y promociones. También fideliza a tus clientes y escúchalos, recuerda que ellos son los que hablan de ti.
MVT Watches o Asos son marcas reales que han escalado alto gracias al s-Commerce, descubre todos los detalles de sus estrategias de Social Commerce .