Según el estudio realizado, cuya información recoge Oesterreichische Textilzeitung, aunque casi dos tercios de la población total utiliza Facebook, los hábitos son diferentes en función de la edad: los usuarios entre 21 y 40 años de edad, la generación Y, la que más utiliza Facebook con un 75 %. A continuación, se encuentra la generación X (personas entre 41 y 60 años) con un 66 %. No obstante, el uso de esta plataforma en la población entre 16 y 20 años cae hasta el 23 %.
En el caso de Instagram, los datos son a la inversa: mientras que un 91 % de los jóvenes utiliza esta plataforma activamente, solo el 35 % de las personas de la generación X (entre 41 y 60 años) la utiliza. La población de la generación Y, por su parte, es activa en Instagram en un 64 %.
No obstante, es en el caso de Snapchat y TikTok donde se muestran las diferencias más significativas. Así, los jóvenes entre 16 y 20 años utilizan estas plataformas en un 74 % y un 69 % respectivamente, las personas entre 21 y 40 años, en un 28 % y un 24 %, y la población entre 41 y 60 años, en un 8 % y un 10 %.
El único canal que aúna a todas las generaciones es WhatsApp con alrededor de un 90 % de usuarios en todos los grupos de edad. Así mismo, YouTube cuenta también con un alto porcentaje de usuarios en todos los grupos (83 %, 61 % y 48 % respectivamente), si bien los jóvenes son notablemente más activos.
Para conquistar a la generación Z a través del marketing en redes sociales, lo más recomendable es ser activo en Instagram, YouTube y TikTok. En cambio, para llegar a la generación X, Facebook es la plataforma clave, ya que la utilizan dos tercios de las personas mayores de 40 años.
En cuanto a las fuentes de información previas a la compra, tres de cada cuatro clientes utilizan motores de búsqueda, como Google, en primer lugar. Además, cabe destacar que al 60 % de la generación X, pero también al 43 % de la generación Z, le gusta ser asesorado en tienda. Finalmente, más de la mitad de los encuestados se informan también a través de familia, amigos y conocidos.
En cambio, la generación Y suele acudir directamente a la página web o la tienda online de la empresa en cuestión (54 %), aunque también entre un 40 y un 46 % de los consumidores más jóvenes actúa de este modo. Las redes sociales son una fuente de información principalmente para la generación Z (54 %), mientras que solo un 36 % y un 18 % de las generaciones Y y X respectivamente se informa mediante este canal.
Uno de cada tres encuestados ha adquirido ya algún producto porque fue anunciado por un/a influencer en YouTube, Instagram o en un blog. Sin embargo, hay una gran diferencia en función de la generación, mientras que solo un 16 % de la generación X ha comprado ya un producto anunciado por un/a influencer, este porcentaje asciende al 47 % en el caso de la generación Y y alcanza un 74 % en la generación Z.
Para saber más sobre el comercio electrónico en Austria y el marketing en redes sociales, puede consultarse el Informe e-País: El comercio electrónico en Austria 2021.
Cinco estrategias que marcarán tendencia en el comercio austriaco