La plataforma publicitaria Criteo ha publicado un informe en el que analiza el aumento de ventas durante la temporada de fiestas, incluyendo fechas como el Black Friday y la Navidad. Para ello, ha utilizado los datos obtenidos de 650.000 millones de transacciones, los cuales revelan cómo compraron las personas en 2017 y qué esperar en 2018.
Según el estudio, en Europa se registró en 2017 un mayor gasto por parte de los consumidores en el Black Friday. Concretamente, en España, las ventas crecieron un 447% en comparación con un día normal de octubre. Una cifra visiblemente superior a la registrada en países como Reino Unido, donde aumentó un 271%, Alemania (88%) o Francia (59%). Fuera de Europa, un dato reseñable es el encontrado en Brasil, donde se dio un crecimiento en las ventas del 882%.
Destaca que la búsqueda de regalos y compras navideñas cada vez comienza antes. Los datos en España revelan cómo el tráfico y las búsquedas se incrementan en la segunda quincena de octubre. Esto está creando una tendencia que consiste en un mes entero de ofertas, en lugar de un día específico, suponiendo una gran oportunidad para los retailers. El Black Friday o el Cyber Monday no se reducen solo a ese día, con una gran oferta se atrae a los compradores desde mucho antes.
Este año se espera el efecto Cyber Week en todas las categorías retail, es decir, las ventas no solo aumentarán en el Black Friday, sino durante toda la semana. El año pasado se generaron conversiones rápidamente en cuanto se iban activando ofertas y descuentos. En España, por ejemplo, el miércoles anterior al Black Friday tuvo un incremento anual del 32% con respecto al mismo miércoles de 2016.
Asimismo, el pasado año se rompieron récords de ventas en España, haciendo del Black Friday un evento histórico, sobre todo para los principales marketplaces generalistas -como Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés, Fnac o eBay- quienes concentraron el 48% de las compras totales del Black Friday, según Netrica.
En cuanto a la tipología de productos más vendidos, moda y tecnología se posicionan en primer lugar con un aumento del 25% en los primeros y del 12% en los segundos, con respecto al año anterior.
Los dispositivos móviles se han convertido en el canal favorito de compras
En cuanto al tráfico dirigido a las tiendas, durante esta fecha aumentó un 120% en comparación con un día de ventas habitual del mes de octubre. El estudio también constata un mayor uso del móvil como plataforma de compra.
En el cuarto trimestre de 2017, el 41% de de todas las ventas retail en España que se efectuaron en el canal online en el pasado Black Friday, se realizaron a través de dispositivos móviles (smartphones y tablets). Una cuota que subió al 48% durante el fin de semana. Este año sin embargo, se espera que ese porcentaje suba hasta el 50%. Es decir, 1 de cada 2 transacciones se realizarán desde el móvil.
Cabe destacar que las apps de compra también suelen generar mayores tasas de conversión, en algunos países entre 3 y 5 veces superior a la web móvil. A nivel mundial, la cuota de transacciones online aumentó del 31% en Q4 de 2016 al 46% en Q4 2017. En base a estos datos se espera que este año la cuota mobile y de transacciones en apps aumente.
Desde la Cyber Week hasta a Año Nuevo, el mobile commerce suele predominar en las horas de antes y después de la jornada laboral. También los fines de semana y los festivos. En 2017 en España, el 25 de diciembre tuvo un 49% de transacciones móviles y el 1 de enero se llegó al 52%. Durante la jornada laboral, el reinado es del desktop, y prueba de ello es que la cuota mobile durante el Cyber Monday (lunes después de Black Friday, día laboral) fue del 38%.
Fuente: www.eshowmagazine.com y www.ecommerce-news.es