Según informa Marketplace Pulse, la pasada semana eBay ha lanzado Managed Delivery, un nuevo servicio con el que realizarán ellos mismos la gestión logística de las compras realizadas a través de su plataforma, al estilo del Fulfillment by Amazon (FBA) de su competidor directo. Esto permitirá a los vendedores almacenar, empaquetar y enviar sus productos a través de colaboradores logísticos bajo el mando de eBay. El servicio comenzará en 2020 y estará disponible al comienzo únicamente en Estados Unidos.
eBay no tiene en sus planes el construir una red de almacenes como Amazon, tal y como afirmaba el CEO de la compañía, Devin Wenig. Por el contrario, se está creando una importante red de colaboradores con proveedores logísticos ajenos – lo que denominan 3PL’s o Third-Party Logistic Providers – para que realicen el trabajo. Durante más de una década Amazon ha gastado más de 10.000 millones de dólares al año es sus capacidades de fulfillment y transporte, poniendo la competencia, incluido eBay, a cientos de miles de dólares de retraso. Por eso la idea de eBay es usar su capacidad colectiva de volumen de envíos y los datos de sus vendedores, así como la tecnología, para acortar distancias con las capacidades del FBA sin gastar una significativa cantidad de capital.
Hay cerca de 1.000 millones de productos listados en eBay, sin embargo, la mayoría no ofrecen envíos en dos días, la velocidad objetivo que Amazon, Walmart y otros minoristas han establecido. Apenas el 1% de los artículos a la venta en eBay están disponibles en un par de jornadas, a pesar del programa de Envío Garantizado que lanzó la empresa en septiembre de 2017 y que pretendía incentivar que los vendedores ofrecieran plazos más cortos. Quería ser una medida pasiva para forzar a más vendedores a escoger fórmulas para mandar sus pedidos rápidamente. Como en Amazon, donde cada vez más firmas están utilizando el servicio FBA porque supone acceder a los compradores con suscripción Prime.
Las compras enviadas con el nuevo servicio de eBay irán con el embalaje con la marca, que ayudará a promocionarla, pero puede suponer un obstáculo. La mayoría de marketplaces, como Walmart, no permite a los vendedores utilizar cajas de la competencia con su logo, lo que forzaría a las empresas a utilizar servicios separados para los envíos de Amazon, Walmart o eBay o cualquier otro mercado electrónico que utilicen, porque muchos de ellos venden en varias plataformas online, y manejar su inventario no es una tarea sencilla.
“No me parece atractivo tener que añadir una enorme carga de tener otro inventario en alguna otra parte por vender un 10% de lo que lo hago en Amazon,” señalaba a Marketplace Pulse una firma que vende en ambas plataformas actualmente. El servicio de Amazon no es competidor de FBA, sino un servicio adicional que quieren usar para conseguir envíos más rápidos en ortos marketplaces así como en eBay.
Lo miembros Prime que buscan productos Prime y el algoritmo de la Buy Box priorizando a los vendedores que usan FBA es lo que ha hecho que los vendedores de Amazon cedan su inventario en Amazon. Su Fulfillment no es un servicio de almacenaje que las empresas usen para ahorrar en los envíos. Por el contrario, es una pieza fundamental del ecosistema de Amazon que permite a la compañía gestionar toda la experiencia de compra desde la perspectiva del consumidor, lo que hace al marketplace invisible. Así, Marketplace concluye que replicar lo que ha llevado a los vendedores a usar FBA es un duro reto que tendrá que resolver eBay.