Un estudio reveló que el e-commerce contribuyó con un 4,8% al PIB de Portugal y que el 54,8% de la población realizó compras online, con una preferencia notable por el sector de la moda. Se espera que el comercio electrónico portugués crezca hasta alcanzar los 9.300 millones de euros en 2025, reflejando la creciente integración de Portugal en la economía digital global y la necesidad de aumentar la presencia online empresarial en el país.
En 2023, las cinco principales tiendas online del mercado portugués de comercio electrónico fueron shein.com, amazon.es, zara.com, continente.pt y apple.com.
Shein.com lideró este mercado con unos ingresos de 302,4 millones de euros en 2023, seguida de amazon.es, con unas ventas de 243,3 millones de euros, y zara.com, con unas ventas de 161,5 millones de euros. «Juntas, las tres primeras tiendas online representan una cuota de mercado del 21,1% de las 100 principales tiendas del mercado portugués de comercio electrónico», afirma Webloyalty, empresa global de soluciones de medios de retail, basándose en un estudio realizado por ecommerceDB (ECDB).
El estudio, que analizó varias economías europeas, «atribuye al comercio electrónico una contribución del 4,8% al Producto Interior Bruto (PIB) nacional, lo que sitúa a Portugal en el octavo puesto», añade Webloyalty.
El mismo estudio señala que, de media, el 62% de los consumidores europeos compraron en línea en 2022 y que las economías del sur y del este de Europa han ido ganando relevancia y potencial en el comercio electrónico.
En línea con las tendencias europeas, «Portugal cuenta cada vez más con la presencia de marcas y consumidores en el comercio electrónico», añade.
El 54,8 de la población compró online en 2023.
Según el informe anual de ANACOM, basado en un trabajo de campo realizado entre mayo y julio de 2023, al menos el 54,8% de la población realizó al menos una transacción en línea en los 12 meses anteriores a la encuesta.
Y el 44% de la población residente en Portugal de entre 16 y 74 años realizó compras por Internet en los tres meses anteriores a la encuesta, «un aumento del 1,3% respecto al año anterior».
Los consumidores de entre 25 y 74 años son los que más transacciones realizaron, sin distinción clara de sexo. En cuanto a la distribución territorial, destaca el Área Metropolitana de Lisboa, seguida del Área Metropolitana de Oporto y de las regiones Norte y Centro.
El sector más buscado por los portugueses a la hora de comprar online es la moda, que incluye ropa, calzado y accesorios. Según datos del 'Informe de Comercio Electrónico 2023' de CTT, esta categoría, además de ser una de las más populares, sigue conquistando cada vez más consumidores, registrando un aumento de un punto porcentual en comparación con 2022 y con expectativas de crecimiento futuras. Junto a ello, también crece la compra de ropa de segunda mano.
Las otras categorías que le siguen como más compradas son equipos electrónicos e informáticos, artículos de aseo y cosmética, y libros y películas. «Webloyalty analiza estos datos con gran optimismo, basándose en las proyecciones del Estudio e-Commerce & Last Mile 2023 de Deloitte, que afirma que el comercio electrónico en Portugal debería alcanzar los 9.300 millones de euros en 2025», señala la compañía.
«Portugal, al igual que otras economías europeas, contempla ahora el comercio electrónico de una manera diferente. Reconoce la importancia del comercio electrónico por su proximidad a los consumidores y la simplificación de los procesos", subraya el Director General de Webloyalty Iberia & Brasil.
Sostiene que la inversión empresarial en comercio electrónico y retail media no puede detenerse, dadas las optimistas previsiones para el sector. «Por el momento, sólo el 16% de las empresas portuguesas tienen un canal de venta en línea, y es una cifra que esperamos que aumente», concluye.
Fuente: https://www.hipersuper.pt/2024/05/07/commerce-contribui-48-pib-nacional-refere-estudo/