La fiscalidad, uno de los temas clave a la hora de poner en marcha un proyecto de internacionalización a través del canal online, es la protagonista de un ciclo de dos webinarios sobre la venta online en la Unión Europea y en Estados Unidos, que ICEX España Exportación e Inversiones organiza los próximos 22 y 29 de abril en colaboración con Garrigues y con la firma estadounidense CohnReznick.
Nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónico en la Unión Europea
La Unión Europea ha elaborado un conjunto de medidas sobre el IVA del comercio electrónico para simplificar a las empresas las ventas transfronterizas de bienes o servicios. Vela por que el IVA correspondiente a dichas prestaciones se pague en el país de la UE del cliente, es decir, que se siga el principio de imposición en el lugar de destino. Estaba previsto que esas medidas se aplicaran a partir de enero de 2021. Sin embargo, debido al brote de COVID-19, y a que los Estados miembros se han tenido que enfrentar a grandes retos para actualizar sus sistemas informáticos, su aplicación se ha aplazado seis meses, hasta el 31 de julio de 2021.
Actualmente la fiscalidad en la Unión Europea para la venta online se basa en el sistema de umbrales: si la empresa supera cierto umbral de ventas en un país concreto de la UE, debe darse de alta en el sistema fiscal de ese país para hacer frente al pago del IVA allí. Los umbrales varían en función de cada mercado: desde los 25.000 euros en Rumanía hasta los 100.000 euros en Alemania, Países Bajos y Luxemburgo.
A partir de julio de 2021, con la entrada en vigor de la nueva normativa, se pasa a un sistema de ventanilla única en el que los umbrales quedan eliminados. En el webinario Fiscalidad en la venta online: nueva normativa en la Unión Europea del día 22 de abril se explicará en detalle los cambios que esto supone y la nueva forma de operar.
Formas de entrada y fiscalidad en la venta online de Estados Unidos
Estados Unidos es un país complejo para la internacionalización online, pero cada vez ofrece más facilidades en el plano fiscal que pueden ser aprovechadas por las empresas españolas. Además de conocer los impuestos a los que se tiene que hacer frente en la exportación, conviene tener claro cómo funciona el Convenio de Doble Imposición así como el significado de diversas figuras clave como el Importer of Record, US Custom Broker o el Ultimate Consignee.
Por otra parte, hace pocos años se empezó a aplicar la legislación de Marketplace Facilitator, a través de la cual, los marketplaces pueden asumir la liquidación del impuesto de IVA correspondiente a las empresas que venden a través de ellos en la mayor parte de los Estados.
En este webinario del día 29 de abril se hablará de las claves de la Fiscalidad en la venta online: Normativa de Estados Unidos y de las cuestiones más relevantes desde el punto de vista de las empresas españolas.
Informe e-País: El comercio electrónico en Estados Unidos, diciembre 2020.