Cuatro de cada cinco empresas europeas ya exportan y el 70% espera que sus exportaciones aumenten el año que viene, según revela el último estudio del gigante del comercio electrónico Alibaba Group «Export Opportunity Report» . El informe se basa en una encuesta realizada a más de 9.000 empresas europeas de nueve mercados entre el 21 de febrero y el 2 de marzo de 2023.
Más de una cuarta parte de los encuestados exporta a otros países de la Unión Europea, el 21% a Norteamérica y el 19% a China, según la encuesta. Italia tiene la mayor proporción de empresas exportadoras, con un 91%. Bélgica y Dinamarca les siguen de cerca con un 90%.
El estudio se enfoca en el comercio electrónico B2B (business-to-business) en el que el 43,26% de las pymes españolas encuestadas participa activamente, superando la media nacional en este sector, que se sitúa en un 36,94%. Un 16% de las pymes que exportan en España operan tanto en el espacio B2B como B2C (business-to-consumer).
En todo el mundo, el comercio, el marketing y las ferias comerciales están migrando a Internet, lo que aumenta la eficiencia, pero también puede suponer una fuerte inversión en tiempo y recursos. Encontrar un socio exportador de confianza también ocupa un lugar destacado en la lista de obstáculos al comercio internacional.
Las empresas consideran que la digitalización y los mercados en línea son una forma clave de expandirse a nuevos mercados. En general, el 61% de las empresas trabaja con mercados en línea para impulsar las exportaciones y minimizar la inversión inicial que supone establecer una presencia en el extranjero.
"Este informe subraya la importancia vital que tiene para las pequeñas empresas contar con una estrategia de exportación y una estrategia digital. Ambas son esenciales para que las empresas apoyen un crecimiento sostenible a largo plazo", afirmó Michael Evans, presidente de Alibaba Group.
Alrededor de una cuarta parte de las empresas encuestadas habían empezado a trabajar con mercados en línea durante la pandemia de coronavirus, con la mayor proporción en Bélgica (38%) y el Reino Unido (30%).
La digitalización y la presencia en marketplaces online están impulsando aún más la internacionalización de las pymes B2B españolas, especialmente después de los desafíos planteados por la pandemia. Actualmente alrededor del 22% de las pymes exportadoras en España utilizan un marketplace, aproximadamente el 40% está considerando unirse a uno en 2023 para impulsar sus ventas internacionales.
En cuanto a los destinos de exportación más comunes para las pymes españolas, Europa (fuera de la Unión Europea) representa un 24,9%, seguido de África con un 22,34%, y los países asiáticos, excluyendo a China, con un 21,4%.
En general, el 80% de las empresas coinciden en que la exportación ha impulsado su transformación digital, y el 76% coincide en que la transformación digital ha acelerado su negocio desde la pandemia.
Casi un tercio de las empresas que trabajan con mercados en línea afirman que apoyaron la expansión a nuevos mercados en todo el mundo con una mejor planificación del inventario, tuvieron un mejor acceso a la tecnología y las herramientas de comunicación, y mejoraron los conocimientos sobre la competencia y el mercado.
De las empresas que se han digitalizado, el 76% dijo que ha ayudado a que su negocio sea más eficiente y ha reducido los costos. Las empresas también afirmaron que las inversiones en procesos digitales han aportado conocimientos que han aumentado la calidad de los productos y/o el servicio al cliente (77%).
Las herramientas digitales más conocidas por las empresas son las redes sociales (25%), el marketing inteligente (24%), la publicidad digital (23%), el análisis de datos (23%) y la autorización digital personalizada (22%).