En la actualidad, pese al auge de las compras por Internet, aún existe buena parte de la población que se muestra reticente a utilizar los sistemas de compra online por diversos motivos, uno de ellos es la seguridad. Las empresas, cada vez más, se dan cuenta de la importancia de contar con sistemas de pago seguro que, además, sean fáciles de usar para ambas partes. Uno de los más conocidos sistemas es PayPal, que entró en funcionamiento alrededor del año 2000.
La empresa estadounidense eBay llegó a ser propietaria de PayPal durante años hasta declarar su separación como empresa independiente en 2015. Sin embargo, el 31 de enero de 2018, lanzaría un comunicado declarando que Adyen, una pequeña empresa holandesa de reciente creación, sería su nueva plataforma de pago seguro prioritaria. El cese de utilización de PayPal no se producirá de manera drástica debido a unos acuerdos a los que la empresa no puede renunciar. Sin embargo, para 2021 se prevé que la implantación de Adyen sea casi total.
En cuanto a las razones que podrían haber motivado este cambio, eBay señala que ha sido un reajuste de la perspectiva de cara al futuro. Como causas evidentes podemos destacar la variedad de divisas con las que Adyen opera (más de 100) frente a PayPal (alrededor de 23) y la simplificación de las operaciones, lo cual reduce los costes del servicio y agiliza los trámites, facilitando el proceso tanto al vendedor como al comprador.
Lo ocurrido a Adyen es un ejemplo significativo y esperanzador para quienes se plantean comenzar un negocio en un sector maduro: si la ventaja competitiva y la diferenciación están patentes, no habrá problema para abrirse paso entre los gigantes. Las grandes empresas saben apreciar el talento emergente.
Fuentes: PayPal.com; Marketing4ecommerce; Pymnts.com
eBay, tras más de 10 años gestionando PayPal, se fija en la startup holandesa Adyen para llegar a nuevos acuerdos en sus métodos de pago seguro
