El ascenso de Catch: una historia de crecimiento acelerado
Catch.com.au es una plataforma australiana de comercio electrónico fundada en 2006 bajo el nombre de Catch of the Day por los hermanos Gabby y Hezi Leibovich. En sus inicios, la empresa contaba con un equipo de solo cinco empleados y operaba como un sitio web de ofertas diarias, ofreciendo descuentos por tiempo limitado en una selección de productos.
- Este modelo pionero impulsó rápidamente su crecimiento, atrayendo una amplia base de clientes y consolidando su presencia en el incipiente mercado del comercio electrónico australiano. En poco tiempo, Catch se convirtió en la primera plataforma de venta al por menor en línea en Australia, con una plantilla que superaba los cien empleados y un catálogo de más de 50.000 productos.
Adquisición por parte de Wesfarmers
A mediados de 2019, Catch se consolidaba como una empresa de referencia en el mercado, con una posición líder y un modelo de negocio altamente rentable. Además, la compañía apostó por la innovación, con almacenes automatizados y una plataforma de comercio electrónico escalable, lo que reafirmaba su condición a la vanguardia del sector. Esto la convertía en un objetivo estratégico para Rob Scott, director general de Wesfarmers, uno de los mayores conglomerados de Australia y propietario de varios negocios minoristas como Kmart, Target, Bunnings y Officeworks.
En junio de ese mismo año, Wesfarmers compró Catch por 230 millones de dólares australianos (aproximadamente 140 millones de euros). En el momento de la adquisición, la empresa había sido valorada en más de mil millones de dólares australianos (unos 600 millones de euros) por el gigante financiero JPMorgan Chase, lo que reflejaba su alto potencial en el mercado.
Del auge a la caída: los desafíos de la adaptación al mercado
Durante los doce meses siguientes, en un contexto en el que el confinamiento disparó las compras por Internet, las transacciones de Catch se duplicaron, alcanzando los 610 millones de dólares australianos (alrededor de 371 millones de euros) en el segundo semestre de 2020, y el valor de sus acciones se multiplicó por diez, superando a su principal competidor, Kogan.
Sin embargo, a medida que el mundo volvía a la normalidad, el desempeño de Catch se vio gravemente afectado: las transacciones se estancaron, el valor de sus acciones se desplomó y las pérdidas aumentaron hasta alcanzar una cifra histórica de 161 millones de dólares australianos (cerca de 98 millones de euros) en el ejercicio financiero de 2023.
El cierre de Catch: una reestructuración con impacto
Después de acumular pérdidas por más de 350 millones de dólares australianos (aproximadamente 213 millones de euros) en los últimos tres años y medio, Wesfarmers anunció el cierre de Catch a finales de enero de 2025, por lo que la plataforma dejará de operar a partir del 30 de abril de 2025. De los 300 empleados afectados, 100 serán reubicados en Kmart y 200 perderán sus empleos. Además, los almacenes de Catch en Moorebank, (Nueva Gales del Sur) y Truganina (Victoria), que actualmente tenían una ocupación inferior al 50 %, se transferirán a Kmart, lo que permitirá reducir los costes logísticos y agilizar las entregas.
Competencia global y lecciones aprendidas
Wesfarmers justificó el cierre de Catch señalando el reciente aumento de la competitividad en el sector del comercio electrónico australiano, destacando la entrada y expansión de competidores internacionales, que ha impactado negativamente en el rendimiento financiero y las perspectivas de crecimiento de Catch.
En efecto, el comercio electrónico en Australia ha sufrido una transformación radical en los últimos años, con Amazon liderando el mercado desde que aterrizó en el país en diciembre de 2017. Asimismo, los minoristas chinos Temu y Shein, que ingresaron en 2023 y 2022, respectivamente, han intensificado la competencia impulsando una oferta más diversificada y estrategias de precios agresivos.
Para las empresas españolas interesadas en el mercado australiano, la historia de Catch ofrece valiosas lecciones:
- Adaptabilidad y diferenciación: la competencia global exige estrategias únicas para destacar en el mercado.
- Eficiencia operativa: la logística y la optimización de almacenes pueden marcar la diferencia en la rentabilidad.
- Análisis de riesgos: la evolución del mercado y la gestión del ciclo de vida de un negocio son factores determinantes en la expansión internacional.
Tipo de cambio aplicado: 1 AUD = 0,6087 EUR
Fuentes: