El Parlamento Europeo ha avanzado en su propuesta para simplificar las reglas del IVA para las importaciones de comercio electrónico, eliminando el umbral de 150 euros para los derechos de importación. Aunque las negociaciones continúan, se ha decidido que los cambios propuestos entrarán en vigor en marzo de 2028.
Actualmente, las compras inferiores a 150 euros están exentas de pagar derechos de importación. Sin embargo, muchos vendedores en plataformas como AliExpress y Temu se benefician de esta exención, lo que resulta en un gran volumen de paquetes que congestionan el mercado de transporte aéreo. Un estudio del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo indica que este umbral incentiva a los comerciantes a subvalorar sus productos para evitar impuestos y aranceles aduaneros.
Eliminar este umbral también reducirá las cargas administrativas para las empresas, ya que todos los bienes importados deberán pasar por el IOSS (import one-stop shop) de la UE, lo que simplificará los costos de cumplimiento y facilitará a las tiendas en línea de la UE vender productos importados dentro de la región.
La Comisión Europea propone abolir el umbral actual de 150 euros, eliminando la exención de derechos de aduana para bienes de menor valor importados a consumidores de la UE. Esta reforma incluye varios cambios en el IVA a partir de marzo de 2028:
1. Retirar el umbral de 150 euros para consignaciones de importación introducido en julio de 2021.
2. Disponibilidad del IOSS para vendedores y mercados facilitadores para reportar aduanas y IVA recaudados.
3. Los mercados que facilitan las ventas serán responsables de la recolección de aduanas.
4. Introducción del concepto de ‘importador considerado’ para permitir la declaración de aduanas en el proceso de compra.
5. Extensión de los arreglos especiales del paquete de comercio electrónico para servicios de entrega de paquetes a consignaciones superiores a 150 euros.
Esta medida busca frenar el fraude, ya que hasta un 65% de los paquetes de este valor se subvaloran para evitar derechos de aduana. Las plataformas en línea serán responsables de garantizar que los derechos de aduana y el IVA se paguen al momento de la compra, eliminando cargos ocultos y trámites inesperados para los consumidores.
Las reformas también incluyen la creación de una Autoridad Única de Aduanas de la UE, simplificación de declaraciones aduaneras y categorías reducidas de derechos para facilitar los cálculos aduaneros. El nuevo régimen de comercio electrónico, basado en datos y tecnología avanzada, busca agilizar los procedimientos aduaneros y mejorar la gestión de los mil millones de compras electrónicas que ingresan a la UE cada año. Se espera que este régimen genere ingresos aduaneros adicionales de hasta 1.000 millones de euros anuales.
Las empresas que deseen importar bienes a la UE podrán registrar toda la información de sus productos y cadenas de suministro en un único entorno en línea: el nuevo Centro de Datos Aduaneros de la UE. Esta tecnología de vanguardia proporcionará a las autoridades una visión completa de las cadenas de suministro y el movimiento de bienes, utilizando aprendizaje automático e inteligencia artificial.
Las reformas propuestas ahora pasarán al Parlamento Europeo y al Consejo para su revisión y aprobación, con la implementación completa prevista para 2028 y una adopción obligatoria para 2038.
Fuentes: