El impacto de Amazon en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas es cada vez más evidente. En 2023, cerca de 17.000 pymes españolas utilizaron Amazon para vender sus productos, un aumento significativo en comparación con las 15.000 empresas que participaron en 2022. Estas pymes han alcanzado un hito importante, superando por primera vez los mil millones de euros en exportaciones, un incremento superior al 10% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja cómo Amazon se ha convertido en una plataforma clave para la internacionalización y digitalización de las pymes.
Crecimiento sostenido y expansión internacional
Las pymes españolas que operan a través de Amazon no solo han aumentado sus ventas, sino que han ampliado su presencia internacional de manera notable. En 2023, estas empresas vendieron más de 105 millones de productos, un 5% más que en 2022. Este crecimiento ha sido acompañado por un fuerte rendimiento económico: más de 550 pymes facturaron más de un millón de euros, y 30 de ellas lograron esta cifra por primera vez. Estas cifras demuestran el potencial que ofrece el comercio electrónico para generar ingresos significativos y abrir nuevas oportunidades de negocio.
La expansión internacional ha sido uno de los pilares del éxito de estas empresas. El 75% de las pymes españolas que venden en Amazon ya exportan al menos a un país fuera de España, y más del 40% comercializan sus productos a nivel mundial. De hecho, en 2023, estas pymes lograron ventas por un valor de 165 millones de euros en mercados fuera de la Unión Europea. Los principales destinos internacionales para estas pymes incluyen países como Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido.
Las categorías más vendidas a nivel nacional son distintas a las vendidas internacionalmente. En España, los productos de pymes que más se venden son de Alimentación, Hogar, Salud y cuidado personal, Belleza y Cocina. En cambio, a nivel internacional, los productos con más ventas son los de Hogar, Salud y cuidado personal, Juguetes, Belleza y Material de oficina.
Impacto en el empleo y desarrollo regional
El éxito en Amazon no solo se traduce en ventas, sino también en la creación de empleo. Las pymes españolas que utilizan la plataforma para gestionar sus negocios online emplean actualmente a más de 45.000 personas en España. Lo que resulta particularmente relevante es que este impacto se extiende más allá de los grandes núcleos urbanos. El 60% de las pymes que venden en Amazon se encuentran fuera de las principales ciudades como Madrid y Barcelona, promoviendo el desarrollo económico en regiones menos urbanizadas.
Además, cerca de 5.000 pymes operan desde municipios con menos de 30.000 habitantes, lo que refuerza el papel que tiene el comercio electrónico en el desarrollo de economías locales más pequeñas y en la generación de empleo en comunidades rurales. La capacidad de estas pequeñas empresas para alcanzar mercados globales sin estar ubicadas en grandes ciudades ha sido posible gracias a la infraestructura y las herramientas que Amazon pone a disposición de sus socios comerciales.
Una apuesta por la digitalización y la internacionalización
Amazon continúa comprometido con el apoyo a las pymes españolas en su proceso de digitalización e internacionalización. La empresa sigue colaborando con instituciones como el ICEX, una alianza que tiene como objetivo fomentar la exportación y atraer inversión hacia España. A través de programas como "Impulsa", Amazon está facilitando a las empresas locales el acceso a nuevas oportunidades de negocio y ayudando a potenciar el valor exportador de España en el mercado global.
La consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, afirma que “el comercio electrónico se ha revelado como un canal de especial importancia para acelerar la digitalización del tejido productivo español y mejorar su presencia en el mercado internacional. A la luz de los resultados presentados en el Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo (2024), realizado por ICEX y Adigital, el ecommerce crossborder tiene un gran potencial de crecimiento y un importante impacto económico sobre el PIB y el empleo: el 33% de las pymes españolas venden online, pero solo el 9% lo hacen a nivel internacional. ICEX se ha fijado como objetivo primordial aumentar esta cifra, proporcionando a las empresas los instrumentos de apoyo necesarios para definir e implementar sus estrategias de venta internacional en canales digitales, especialmente en marketplaces”.
Con la infraestructura y los servicios de Amazon, las pymes no solo están viendo cómo sus negocios crecen dentro del país, sino que también están fortaleciendo su presencia a nivel internacional, lo que les permite competir en un mercado global cada vez más competitivo. Este éxito, que combina la capacidad de exportación con la generación de empleo local, subraya el impacto positivo que el comercio electrónico está teniendo en el panorama económico español.
Fuentes: