El comercio electrónico de vino está mostrando un crecimiento significativo, impulsado por el cambio en los hábitos de compra y la preferencia de los consumidores por vinos de alta calidad. Según el informe de Statista Digital Market Insights, se espera que los ingresos mundiales alcancen los 5,8 mil millones de euros en 2024, con una proyección de crecimiento de 7,1 mil millones de euros para 2029. En Italia, se prevé que los ingresos lleguen a 502 millones de euros en 2024, con el número de usuarios estimado en 2,48 millones para 2029.
La pandemia de COVID-19 aceleró el crecimiento del comercio electrónico del sector del vino. Durante la pandemia las plataformas online, como Vivino, Tannico o Bernabei, experimentaron un auge en el número de ventas. Actualmente, el perfil del consumidor ha cambiado, presenta mayor interés por vinos premium, lo que ha elevado el valor promedio de las compras online.
Tannico, el principal actor en el comercio electrónico de vino en Italia con una facturación de 65 millones de euros en 2023, ha lanzado iniciativas como el proyecto "Blending Stories", que colabora con grandes bodegas para crear vinos exclusivos. Otras plataformas como Vino.com y Xtrawine han seguido su ejemplo, centrando su oferta en productos premium.
El gasto medio en vino ha aumentado, no solo debido a la cantidad de botellas compradas, sino por la demanda de vinos de mayor calidad y precio. Los consumidores actuales ya no son tan fieles a marcas específicas sino que prefieren explorar opciones nuevas. Esto ha beneficiado a bodegas que se especializan en productos exclusivos de alta gama, ya que los usuarios están más abiertos a probar diferentes etiquetas.
El aumento del comercio online también se debe a las innovaciones en marketing digital, “degustaciones virtuales” y el uso de inteligencia artificial para obtener recomendaciones personalizadas. Plataformas como Vino.com y Xtrawine han sido clave en este crecimiento, centrando su oferta de productos en gamas premium y atrayendo a un público más amplio y diversificado.
Además, han surgido servicios novedosos como Winelivery, que ofrece entregas rápidas de vinos en áreas urbanas, y asociaciones con startups como Divinea, que permiten a los usuarios reservar experiencias de catas en bodegas locales. Estos servicios han contribuido a que los consumidores puedan descubrir nuevas etiquetas y bodegas, aumentando la oferta y la variedad disponible en el mercado online.
En conclusión, el comercio electrónico de vino está evolucionando rápidamente, impulsado por cambios en los hábitos de consumo y nuevas tecnologías. El enfoque en vinos de alta gama y servicios innovadores está transformando la experiencia de compra, mientras que los consumidores buscan una mayor variedad y calidad.