A pesar de algunos desafíos, Francia se mantiene como líder del e-commerce en Europa con 159,9 mil millones de euros en 2023, superando a Alemania, pero detrás del Reino Unido. Tras un fuerte repunte durante la pandemia de Covid, el crecimiento se ha desacelerado debido a la saturación del mercado, la inflación y el regreso a las tiendas físicas. El e-commerce representa entre el 10 y el 12 % del comercio minorista, con un 77 % de las compras en línea realizadas a vendedores nacionales. En 2023, 39,4 millones de franceses compraron en línea, con un promedio de 60 pedidos por año, favoreciendo el “made in France” y las ventas de segunda mano. Francia cuenta con 152,000 sitios de comercio, generando 213,000 empleos, con dos tercios de los e-comerciantes vendiendo a nivel internacional.
La dinámica de los Marketplaces
Desde la pandemia de Covid, Francia ha visto un fuerte aumento de los Marketplaces, con más de 200 nuevas plataformas en tres años, representando el 29 % de las ventas de e-commerce en 2023. Estos Marketplace permiten a muchos comercios y particulares vender en línea sin crear su propio sitio, apoyando así a los pequeños actores y ofreciendo gran visibilidad. Las grandes plataformas como Amazon y Cdiscount dominan el mercado, pero la diversidad de empresas sigue presente, especialmente en los sectores de la moda, los accesorios y los productos de nicho.
Diferentes modelos económicos
Los modelos económicos de los Marketplaces varían según si se dirigen a empresas (B2B), consumidores (B2C, C2C) o servicios. Algunos amplían su catálogo y apoyan a las marcas para aumentar sus ingresos sin gestionar la logística, mientras que otros refuerzan su presencia en línea y en las redes sociales a través de la omnicanalidad.
El argumento de la defensa del medio ambiente
Los marketplaces utilizan cada vez más la defensa del medio ambiente como argumento de venta, destacando la elección de materiales, su origen y su reciclaje. La transparencia en términos de responsabilidad social y ambiental es apreciada por los consumidores, con un 79 % que prefiere productos fabricados en Francia y un 72 % que prefiere aquellos que respetan criterios sociales y éticos.
Soluciones de Marketplace y Estrategias de Datos
Numerosos proveedores ofrecen soluciones para crear Marketplace sin programación, como Mirakl, Octopia y Wizaplace. La gestión de bases de datos y las herramientas de inteligencia de datos son cruciales. El grupo Printemps ha lanzado un nuevo Marketplace con una estrategia multicanal, integrando pedidos en línea, click & collect y compras personalizadas.
Rutas personalizadas en la web
El grupo Printemps utiliza una plataforma de datos de clientes para analizar los comportamientos de compra y proponer recorridos personalizados. Han integrado las compras en línea y en tienda alrededor de un catálogo unificado, permitiendo que todas las marcas en tienda estén disponibles en línea. Su nuevo marketplace acoge nuevas marcas, aumentando las ventas y atrayendo clientes a la tienda. El ciclo ROPO (investigación en línea, compra en tienda) se refuerza con pedidos en línea realizados por los vendedores en tienda. El despliegue del marketplace ha sido facilitado por Neteven, mejorando la flexibilidad y la rapidez de las operaciones.
El papel de la “inteligencia de datos”
La “inteligencia de datos” permite seguir a cada cliente y cada campaña, contando las solicitudes y las campañas enviadas, para prevenir los riesgos de suscripción y gestionar la presión comercial sobre los clientes.
Fuente: Forbes